sempre al teu costat

PROGRAMAS ELECTORALES ENSEÑANZA PÚBLICA

Ver también

Universidad

Ens. privada

  ENSEÑANZA PÚBLICA

Programa complet en pdf (Valencià)

PROPUESTAS COMUNES

Infantil y Primaria

 

Secundaria
y bachillerato

 

Formación profesional

 

Enseñanzas artísticas

 

Enseñanzas
de
idiomas

 

Formación de personas adultas (FPA)

 

Inspección
de Educación

 

Salud laboral y medio ambiente

 

HACEMOS LO QUE DECIMOS Y DECIMOS LO QUE HACEMOS

 

Es hora de hacer balance de lo que hemos hecho desde las últimas elecciones sindicales, ahora hace cuatro años, y de renovar nuestras propuestas en un programa que presentamos ante las trabajadoras y trabajadores. Es un compromiso que asumimos para comprobar que decimos lo que hacemos y hacemos lo que decimos.

I. POR UNA ENSEÑANZA PÚBLICA, INCLUSIVA, EQUITATIVA, DE CALIDAD, GRATUITA, COEDUCATIVA, RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE, DEMOCRÁTICA, LAICA Y EN VALENCIANO
II. ENSEÑANZA DE CALIDAD
III. INCLUSIÓN EDUCATIVA
IV. GESTIÓN DEMOCRÁTICA YORGANIZACIÓN DE LOS CENTROS
V. POR EL VALENCIANO A LA ENSEÑANZA
VI. POR LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
VII. POR LA ESTABILIDAD EN EL TRABAJO DEL CONJUNTO DEL PROFESORADO
VIII. POR LA ESTABILIDAD EN EL TRABAJO DEL PROFESORADO FUNCIONARIO INTERINO
IX. MEJORA DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS
X. POR LA MEJORA DE LAS RETRIBUCIONES
XI. POR UNA FORMACIÓN QUE MEJORE LA ENSEÑANZA
XII. POR UNA CONVIVENCIA SANA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
XIII. POR LA CULTURA PREVENTIVA Y LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
XIV. POR EL MEDIO AMBIENTE
XV. POR LA IGUALDAD REAL Y EFECTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES
XVI. POR LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL
XVII. INFRAESTRUCTURAS

PROPUESTAS ELECTORALES COMUNES A TODAS LAS ENSEÑANZAS

PROPUESTAS COMUNES

 

I. POR UNA ENSEÑANZA PÚBLICA, INCLUSIVA, EQUITATIVA, DE CALIDAD, GRATUITA, COEDUCATIVA, RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE, DEMOCRÁTICA, LAICA Y EN VALENCIANO

­1. La enseñanza pública debe ser el eje vertebrador del sistema educativo; un modelo que garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad, de forma científica y crítica para comprender y transformar la realidad. Que debe garantizar oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todas y todos y compensar las desigualdades sociales.

­2. Mejora de la LOMLOE y negociación de una Ley Valenciana de Educación para garantizar el modelo de escuela pública que queremos.

­3. Cuerpo único de enseñantes. Movilidad horizontal y vertical, hasta la Universidad, por concurso de méritos.

­4. Revisión y negociación del mapa escolar de todas las enseñanzas a fin de garantizar el derecho a la Educación para todo el alumnado en centros públicos, incluidos los tramos no obligatorios (infantil, bachillerato, FP, enseñanzas artística e idiomas).

­5. Compromiso social para frenar y revertir los procesos de privatización. Oferta inmediata suficiente, en las etapas educativas no obligatorias, de puestos escolares públicos en todos los ámbitos territoriales. Matriculación equitativa del alumnado con necesidades específicas de soporte educativo en todos los centros sostenidos con fondos públicos.

­6. Gratuidad de la enseñanza y todos los servicios complementarios en la enseñanza, desde Educación Infantil hasta la universidad (comedor escolar, transportes, actividades extraescolares, etc.).

­7. Aumento de la inversión en educación hasta al 7% del PIB como mínimo para garantizar la igualdad y la calidad de la educación en el conjunto de la población.

­8. Elaboración, en el marco de la mesa sectorial de Educación, de un plan de centros y equipamientos escolares, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los requisitos mínimos para todos los centros escolares sobre infraestructuras y dotaciones materiales.

­9. Un modelo integral de plantillas que comprenda profesorado, personal de apoyo educativo (personal educador, fisioterapeuta, trabajador social, educador social y otros agentes externos) y personal de administración y servicios adecuado a las necesidades educativas actuales y que dependa de la Conselleria de Educación.

­10. Dotación a los centros de recursos, infraestructuras y del personal especializado para la inclusión del alumnado con necesidades específicas de soporte educativo (NESE) y de compensación educativa.

­11. Recuperación de los SPES y dotación del personal, docente y no docente, necesario y estable para atender al alumnado de los centros de referencia.

­12. Simplificación de la burocracia. La dirección de los centros educativos debe dedicarse al liderazgo pedagógico y es necesaria la dedicación necesaria para hacerlo.

­13. Negociación de un calendario escolar adecuado a las necesidades y tiempos de aprendizaje del alumnado y no dependiendo del calendario religioso.

­14. Supresión del concordato de 1953 y los acuerdos posteriores entre el estado español y el Vaticano para garantizar la eliminación de la asignatura de Religión del currículo.

­15. No a una evaluación externa del sistema educativo subordinada a objetivos de mercantilización. La evaluación debe ser un proceso continuo de la propia comunidad educativa que debe estar orientado a la detección y superación de las dificultades y problemas planteados, es decir, a la mejora y perfeccionamiento del sistema educativo público.

­16. Establecimiento de convenios entre la conselleria de Educación, el departamento de Enseñanza de la Generalitat de Catalunya y la conselleria de Educación del Govern Balear para establecer un currículum de lengua y literatura común, editar conjuntamente materiales didácticos y realizar programas de intercambio de profesorado y alumnado.

­17. Desarrollo de la educación en valores de forma transversal en todas las materias y etapas educativas. Fomento por parte de la administración de los programas de coeducación, educación afectivo-sexual, medioambiental, para el consumo, por la cultura de la paz, entre otros.

­18. Consideración de los centros educativos como espacios libres de publicidad, sin ningún tipo de intromisión mercantil ni comercial.

II. ENSEÑANZA DE CALIDAD

­1. Reducción de los ratios en todas las etapas educativas.

­2. Ampliación y mejora de las plantillas adaptadas a las necesidades de los centros, para poder cumplir con la normativa de inclusión y plurilingüismo.

­3. Cobertura efectiva de las horas lectivas de los equipos directivos, coordinaciones y delegadas de las juntas de personal y comités de seguridad y salud laboral.

­4. Reducción de la carga horaria del profesorado en todas las etapas educativas.

­5. Impulso a la acción tutorial. Desdoblamientos de grupos y agrupamientos flexibles. Actividades de soporte, refuerzo y recuperación. Incremento de las reducciones horarias del profesor tutor.

­6. Garantizar que toda la plantilla está cubierta a 1 de septiembre.

­7. Eliminación de los aspectos lesivos para la educación de los reglamentos orgánicos y funcionales de las distintas enseñanzas como la selección de profesorado.

­8. Currículums: no a la pérdida de horas de materias que contribuyen a despertar el sentido crítico, artístico y humanístico del alumnado (música, cultura clásica, dibujo, filosofía, etc.). Los currículos deben adaptarse al modelo de escuela pública, democrática, inclusiva, laica, coeducadora y valenciana.

­9. Currículum abierto y equilibrado para una educación integral que promueva la autonomía personal y los valores socioafectivos. Los conocimientos y destrezas que debe adquirir el alumnado deben ser consensuados entre la comunidad educativa y la administración. El conocimiento y el saber deben considerarse desde perspectivas diversas: intercultural, solidaria, laica, crítica. Cualquier doctrina religiosa debe quedar fuera del currículo, incluida la existencia de símbolos religiosos en los centros públicos

­10. Creación de un mapa de bibliotecas escolares con una dotación presupuestaria y de personal para atender a las necesidades del alumnado.

­11. Dinamización por parte de la conselleria de un entorno digital público para compartir de forma gratuita y voluntaria recursos didácticos y experiencias docentes.

­12. Modernización y dotación necesaria de los equipos y aplicaciones informáticas. Potenciación del uso de las TIC en los Centros.

­13. Eliminación de los obstáculos para adoptar el modelo de jornada que acuerde el centro, con la participación directa del Claustro y Consejo Escolar para adecuarlo a las necesidades reales de los centros (horario especial, jornada continua, tarde formativa, etc.).

­14. Respetar las atribuciones docentes del profesorado según su oposición de acceso y de acuerdo con los procedimientos de adquisiciones de nuevas habilitaciones.

­15. Los ámbitos en 1º de ESO deben ser voluntarios y acordados por el claustro del centro.

­16. Dotación suficiente de profesorado especialista en lengua extranjera para poder realizar un plurilingüismo de calidad. No a la catalogación lingüística en inglés.

­17. Agilización en la tramitación de las bajas, permisos, etc., independientemente de su duración, o vacantes para que se cubran de inmediato.

 

III. INCLUSIÓN EDUCATIVA

­1. Reivindicamos una escuela inclusiva, que responda a la diversidad de todo el alumnado, que respete y reconozca sus diferencias y singularidades, que ofrezca las oportunidades educativas y las ayudas necesarias –curriculares, personales y materiales– para el progreso académico y personal del alumnado.

­2. Mejora de la ratio cuando se escolarice alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NESE): aplicación de una reducción de ratio de 3 alumnos cuando se escolarice alumnado NESE y en cada aula habrá un máximo de un alumno con estas características (sólo se aceptaría un incremento en caso de matriculación sobrevenida). Esta reducción se aplicará, además de las reducciones de ratios especiales, como centros de carácter singular, CRA o reducciones de ratio de localidad.

­3. Incremento de profesorado de PT, AL y Orientación Educativa. Posibilidad de realizar peticiones extraordinarias de incremento de plantilla motivadas por necesidades sobrevenidas.

­4. Dotación de profesorado de apoyo para las tareas educativas en los centros que atiendan a alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo para el desarrollo de planes y programas de refuerzo educativo

­5. Agilización en los trámites y llegada de los recursos y personal necesarios en períodos extraordinarios.

­6. Atención de las necesidades, tanto temporales como permanentes, derivadas tanto del alumnado NESE como con necesidades de compensación de desigualdades, para poder dar respuesta desde las dos vertientes en caso de confluencia en el mismo alumno/a, así como a efectos de la reducción de ratio.

­7. Planes de acogida para un acompañamiento efectivo y real al alumnado recién llegado y de nueva incorporación. El profesorado que se haga cargo debe tener las reducciones horarias necesarias para poder garantizar la atención adecuada.

­8. Implementación y negociación de programas destinados al alumnado con una situación de desventaja educativa y necesidades de compensación educativa.

­9. Plan de formación específica de profesorado, inicial y permanente, en inclusión educativa.

­10. Atención domiciliaria para el alumnado que lo necesite independientemente de la etapa educativa en la que se encuentre.

­11. Plan coordinado entre las instituciones públicas para la compensación de desigualdades y la prevención del desarraigo y la marginación social.

­12. Medidas concretas para incrementar el acceso del alumnado a las enseñanzas postobligatorias y para combatir su abandono

­13. Adecuación del servicio de transporte escolar a unas condiciones de seguridad y calidad óptimas y adecuadas a las características y necesidades del alumnado –rampas y anclajes necesarios para sillas de ruedas, etc.–.

­14. Dotación de los equipamientos y materiales técnicos necesarios para atender al alumnado NESE y con necesidades de compensación de desigualdades.

­15. Garantizar el comedor escolar para el alumnado con situaciones sociales críticas y exclusión social incluso de períodos no lectivos.

 

IV. GESTIÓN DEMOCRÁTICA YORGANIZACIÓN DE LOS CENTROS

­1. Potenciación de claustros y consejos escolares con todas las competencias sobre gestión y gobierno de los centros. Las decisiones de estos órganos deben ser vinculantes. No a su conversión en órganos consultivos.

­2. Elección democrática de los equipos directivos por parte de Claustro y los Consejos Escolares y Consejos Sociales.

­3. Potenciación de los consejos escolares municipales y territoriales.

­4. Información, por parte de las direcciones de los centros, de las resoluciones y acuerdos aprobados por las juntas de personal y comités de seguridad y salud laboral.

­5. Mantenimiento de la proporción del consejo escolar en las comisiones dependientes del Consejo Escolar

­6. Nueva ley del Consejo Escolar Valenciano que recupere la representación plural y democrática de los representantes de la Comunidad educativa.

­7. Gestión y participación democrática de los centros educativos con la participación de toda la comunidad educativa en la toma de decisiones. No en el modelo de gestión empresarial y competitivo.

­8. Autonomía organizativa y pedagógica de los centros para determinar su modelo de gestión y jornada escolar.

 

V. POR EL VALENCIANO A LA ENSEÑANZA

­1. Implantación de un modelo plurilingüe que sitúe al valenciano como eje central e integrador, mediante la inmersión lingüística. La nueva ley de plurilingüismo supone una pérdida del valenciano como lengua vehicular en las antiguas líneas en valenciano, lo que resulta inadmisible.

­2. Fomento de la enseñanza en valenciano porque la lengua es una herramienta clave en la vertebración social del País Valencià.

­3. Plan de acogida lingüístico, cultural e inclusivo para el alumnado recién llegado que desconozca las lenguas oficiales del País Valencià.

­4. Ampliación de desdoblamientos y refuerzos para garantizar la aplicación del modelo plurilingüe en la enseñanza.

­5. Eliminación de la exención lingüística a fin de garantizar el derecho del alumnado a alcanzar la competencia lingüística en valenciano.

­6. Plan formativo continuo sin limitaciones de plazas y abierto a lo largo de todo el curso escolar, para garantizar que todo el profesorado de los distintos cuerpos docentes consiga la competencia lingüística en valenciano, y que éste esté abierto a cualquier persona que quiera dedicarse a la docencia .

­7. Políticas activas de fomento del valenciano por parte de la Generalitat en el ámbito educativo, en el resto de ámbitos sociales y en el sector privado.

­8. En los territorios castellanohablantes, se dotarán de profesorado especialista en valenciano para apoyar al alumnado y al profesorado.

 

VI. POR LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

­1. Disminución del número total de grupos y de alumnado que debe atender a cada docente.

­2. Reducción de las horas lectivas en todos los cuerpos.

­3. Reducción de las ratios del alumnado. Reducción del alumnado con necesidades educativas especiales por aula.

­4. Jornada laboral de 35 horas semanales. Reducción y equiparación de la jornada lectiva en todos los niveles educativos.

­5. Incremento de las reducciones horarias de los tutores y tutoras en todas las enseñanzas. Mejora de las condiciones horarias de las coordinaciones, que serán a cómputo de las horas lectivas.

­6. Reducción del horario lectivo a las personas mayores de 55 años hasta la edad legal de jubilación, sin merma de las retribuciones salariales.

­7. Desburocratización de la labor docente y de los equipos directivos. Dotación a todos los centros del personal de administración y servicios necesario para llevar a cabo labor burocrática que ha aumentado en los últimos años.

­8. Acceso indefinido del profesorado del cuerpo de maestros a los puestos de trabajo de primer ciclo de la ESO y de la FPA y abono del complemento de ESO a este profesorado.

­9. Acceso al cuerpo A1 del profesorado del cuerpo de maestros y de todos los cuerpos de profesorado de formación profesional, así como los maestros de taller de las escuelas de arte y diseño.

­10. Catalogación del máximo número de plazas posibles y ofertada en el concurso de traslados para garantizar la movilidad del profesorado.

­11. Ampliación de las casuísticas por las que se dan las comisiones de servicios. Inclusión del profesorado en expectativa de destino.

­12. El decreto de permisos y licencias debe mejorar las reducciones de jornada, protección a la maternidad, equiparación de derechos del profesorado interino con el de carrera.

­13. Permiso de maternidad a todas las docentes en la semana 30 de embarazo. Permisos por nacimiento y adopción iguales, intransferibles y remunerados para mujeres y hombres y ampliación a un año.

­14. Posibilidad de compatibilizar la licencia por cuidado de hijos menores de 3 años y la acumulación de lactancia, como se permitía antes

­15. Ampliación del permiso por hospitalización en el postoperatorio y en la atención domiciliaria de familiares.

­16. Implantación del año sabático y del permiso parcialmente retribuido.

­17. Opción de solicitar licencia de menos de 5 días.

­18. Conciliación de la vida laboral y sociofamiliar independientemente del grado de parentesco.

­19. Aplicación de las licencias retribuidas por estudios.

­20. Derogación de la Orden 44/202 de itinerancias y nueva regulación de las condiciones de trabajo del profesorado que imparte docencia entre dos centros. Eliminación de la diferencia entre sitio itinerante y compartido. Todos estos lugares deben considerarse itinerantes y, por tanto, con derecho a la indemnización por desplazamiento.

­21. Actualización del decreto de indemnizaciones por razón de servicios, para aumentar las cantidades por kilometraje, dietas, etc.

­22. Reconocimiento a efectos de concurso de traslados la singularidad de centros como centros de carácter singular, CEE, Aulas hospitalarias, atención domiciliaria, aulas terapéuticas, centros de motóricos, aulas CIL, aulas específicas de educación especial, etc., y consignación como puestos de especial dificultad y aceptación voluntaria en todas las adjudicaciones. Desde cualquier situación administrativa (interinidad, prácticas, profesorado funcionario de carrera) los tiempos trabajados en este tipo de centros deben contar, igualmente contarán las funciones realizadas, independientemente del centro desde el que se participa.

­23. Consolidación de la jubilación anticipada. Jubilación, con el 100% de las retribuciones para todo el profesorado (funcionariado de carrera y funcionario interino) con 30 años cotizados o 60 de edad.

­24. Seguro específico de cobertura para el profesorado que en el ejercicio de sus funciones comporte desplazamiento (inspección educativa, personal asesor CEFIRES, profesorado itinerante/ compartido, orientación, etc.).

 

VII. POR LA ESTABILIDAD EN EL TRABAJO DEL CONJUNTO DEL PROFESORADO

­1. Conversión en plantilla orgánica de todas las vacantes existentes en los Centros para su oferta en los concursos de traslados. Conocimiento previo de las vacantes.

­2. Elaboración en la Mesa Sectorial de Educación de los criterios del arreglo escolar que preserven y/o aumenten las plantillas y unidades de los centros públicos. Negociación anual con cada Junta de Personal del arreglo escolar.

­3. Respecto a los derechos adquiridos por el profesorado funcionariado de carrera con destino definitivo: no a las supresiones ni a los desplazamientos.

­4. Catalogación de todas las plazas que actualmente son ocupadas de forma provisional (Aulas CiL, Aulas hospitalarias, Centros penitenciarios, Atención domiciliaria, CEED) y que su provisión sea voluntaria informando en todos los sistemas de provisión de sus características para que el profesorado sea conocedor.

­5. Ampliación del catálogo de los lugares de especial dificultad (centros incompletos, CRA, Unidad Terapéutica, etc.).

 

VIII. POR LA ESTABILIDAD EN EL TRABAJO DEL PROFESORADO FUNCIONARIO INTERINO

 ­1. Derogación de la Ley Iceta y negociación de un nuevo sistema de acceso a la función pública que recoja el acceso diferenciado para el profesorado interino. Consolidación por concurso de méritos que respete la antigüedad y con el número de plazas suficiente para garantizar su consolidación real.

­2. Estabilidad para todo el profesorado interino hasta su acceso definitivo a la condición de funcionario o funcionaria de carrera.

­3. Posibilidad de pedir restricción comarcal de forma voluntaria.

­4. Cobro del verano para todo el profesorado interino que haya trabajado al menos 150 días aunque no sean consecutivos.

­5. Acceso en igualdad de condiciones a la formación ofrecida al profesorado interino.

­6. Convalidación de la fase de prácticas con un curso de experiencia docente.

­7. Máximas garantías de objetividad y transparencia en cualquier proceso selectivo.

­8. Garantizar un proceso de habilitación abierto durante todo el curso y apertura permanente de todas las bolsas de trabajo para garantizar su provisión.

 

IX. MEJORA DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS

­1. Información completa de las plazas en las adjudicaciones, comisiones de servicios, concurso de traslados y listados de vacantes para supresiones y desplazamientos

­2. Diferenciación y provisión voluntaria de las plazas de especial dificultad.

­3. Transparencia y publicidad en la provisión de todos los puestos de trabajo.

­4. Dotación del personal administrativo necesario en las direcciones territoriales para poder realizar los diferentes trámites administrativos con eficacia y eficiencia y que atiendan personalmente al profesorado.

­5. Creación de al menos una nueva dirección territorial en las comarcas centrales que alivie la saturación de las direcciones territoriales actuales.

 

X. POR LA MEJORA DE LAS RETRIBUCIONES

­1. Un sistema de retribuciones basado en un cuerpo único de todo el profesorado. A igual trabajo, igual salario.

­2. Recuperación del poder adquisitivo perdido a causa de los distintos recortes del gobierno español y valenciano. Recuperación del cobro del 100% de la paga extra, como antes de los recortes de 2010.

­3. Negociación de un nuevo sistema retributivo desvinculado de la formación del profesorado.

­4. Cláusula de revisión salarial anual automática, para compensar la pérdida acumulada del poder adquisitivo. Adecuación al encarecimiento de la vida.

­5. Pagas extraordinarias completas, con 100% de todos los complementos.

­6. Eliminación del plan de pensiones y traslado a la nómina con las actualizaciones pendientes.

­7. Abono inmediato de los trienios y sexenios al profesorado en prácticas y abono de los cargos unipersonales.

­8. Abono inmediato de las indemnizaciones por servicios prestados (tribunales de oposición, etc.)

XI. POR UNA FORMACIÓN QUE MEJORE LA ENSEÑANZA

­1. Formación continua y gratuita del profesorado dentro del horario de permanencia en el centro.

­2. Gratuidad del máster de acceso a la docencia.

­3. Formación inicial y permanente del profesorado que incluya los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desarrollar la labor docente. Los incrementos salariales deben desligarse de la formación continua del profesorado para evitar la perversión de sus objetivos.

­4. Implantación de cursos de valenciano y lenguas extranjeras de todos los niveles en los centros educativos para que el profesorado pueda asistir de forma cómoda y gratuitamente dentro del horario laboral. Además, la evaluación será realizada por el profesorado que imparta los cursos y no por organismos externos.

­5. Las plazas ofertadas en las estancias en el extranjero deben permitir la conciliación de la vida laboral y familiar.

­6. Acceso de los colectivos de personas que deseen incorporarse a la docencia, a los programas de formación del profesorado.

­7. Tutorización efectiva de las prácticas, tanto durante la carrera como después de las oposiciones, con profesorado con experiencia. La administración garantizará esta tutorización con formación y descuentos del horario lectivo

­8. Aumento de la función docente de las personas asesoras pedagógicas de los CEFIRE en detrimento de sus tareas burocráticas para que la administración cumpla su obligación de garantizar el derecho y el deber del profesorado a la formación continua.

­9. Planificación de la formación que debe ofrecer la administración con la participación con los representantes del profesorado elegidos democráticamente, las universidades públicas y los Movimientos de Renovación Pedagógica (MRP)

­10. Gestión democrática y autónoma de los centros de formación y recursos (CEFIRE) con la participación, a través de organismos similares en los consejos escolares, de los centros educativos de sus territorios de influencia. Elección democrática de sus equipos directivos.

­11. Ampliación de la red de CEFIRE y establecimiento de medidas de coordinación entre ellos. Incremento del banco de recursos didácticos.

­12. Mejora de la dotación de personal asesor a los distintos CEFIRE y de sus condiciones laborales para evitar la sobrecarga de trabajo.

­13. Formación continua del profesorado a través de los medios de que dispone la administración sin recurrir ni a la externalización ni a la privatización del servicio.

­14. Nombramiento de personas responsables –debidamente calificadas– de temas de igualdad en los CEFIRE, que planifican y coordinan la formación continua del profesorado en coeducación.

­15. Plan formativo continuo sin limitación de plazas y abierto a lo largo de todo el curso escolar para garantizar que todo el profesorado de los distintos cuerpos docentes consiga la capacitación en valenciano y que éste esté abierto a cualquier persona que quiera dedicarse a la docencia.

­16. Potenciación, en la formación continua, de todos aquellos aprendizajes necesarios para adaptarse a las exigencias sociales y educativas, así como de cualquier innovación pedagógica que mejore el sistema educativo. Formación en inclusión educativa con el fin de conseguir una atención individualizada del alumnado. Formación en resolución de conflictos, TIC y lenguas extranjeras.

­17. Impulso y apoyo a la innovación, experimentación e investigación educativa del profesorado, así como a la creación de materiales y su difusión para poder compartirse entre el profesorado de forma colaborativa.

­18. Posibilidad dentro del horario lectivo de poder realizar visitas del profesorado a centros donde se están llevando experiencias educativas de interés y así poder intercambiar y difundir las mismas.

­19. Autorización en los CEIPS, CRA, centros incompletos y CEE del horario especial, para desarrollar la tarde formativa, solicitada por parte de los centros de forma voluntaria, respondiendo a criterios objetivos y así favoreciendo su autonomía.

­20. Reconocimiento y apoyo institucional a los grupos de docentes que planifican su autoformación y reflexión educativa. Apoyo institucional a los MRP.

­21. Autogestión de los programas de formación de cada centro educativo, dentro de la jornada lectiva para conseguir un modelo de formación pública y gratuita. La administración debe prever los medios económicos suficientes para que sea posible así como las sustituciones del profesorado que está en actividades formativas.

­22. Mejora del desarrollo de las funciones de la persona coordinadora de formación en los centros con reducción horaria de las horas lectivas y no complementarias y que éstas sean sustituidas.

­23. Aumento de la duración de vigencia del PAF de los centros para poder implementar las acciones formativas programadas y poder realizar la evaluación del desarrollo de las mismas por parte del profesorado en el centro. Inclusión dentro de los PAF de modelos formativos que favorezcan la investigación-acción como fórmula de mejora de la calidad educativa.

 

XII. POR UNA CONVIVENCIA SANA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

­1. Elaboración de planes integrales de formación y fomento de la competencia social. Impulsar la educación en valores y contenidos que fomenten el respeto por la persona y el medio y todas las habilidades sociales que permitan afrontar la gestión y resolución de los conflictos en positivo.

­2. Rechazo a cualquier contenido y exaltación de violencia, física, verbal, gestual, sexual, sexista, racista, organizativa o psicológica que daña la sana convivencia en los contextos escolares.

­3. Desarrollo lleno de sistemas de vigilancia de la salud psicosocial, universalizando a todo el profesorado su cobertura, adaptando los reconocimientos a las especificidades de las situaciones de convivencia ya los diferentes perfiles de centros y puestos de trabajo.

­4. Planificación coordinada de las instituciones públicas -autonómica, comarcal y local- en la intervención de los diferentes profesionales y agentes que colaboran con la labor educativa de los centros.

­5. Acuerdos con los medios de comunicación para que sean rigurosos en el tratamiento informativo de la violencia en los centros escolares: veracidad respecto a los menores, no al sensacionalismo.

­6. Uso reflexivo y crítico de las tecnologías de la información y la comunicación por su incidencia educativa. Estudio del impacto de las TIC en la convivencia escolar.

­7. Exigencia de protocolos de actuación frente a las grabaciones que se realizan relacionadas con las actividades escolares.

­8. Incremento de los recursos y medidas para hacer frente a los retos sociales y culturales: calificación de la formación inicial y continua del profesorado. Impulso en los programas de coeducación y en las escuelas familiares. Reconocimiento y refuerzo de las tutorías y departamentos de orientación.

­9. Creación de un entorno laboral saludable por las administraciones educativas sin presiones en forma de incrementos de productividad sobre el profesorado.

­10. Extensión de la democracia y de los valores participativos y la corresponsabilidad en la gestión de los centros. Potenciación del trabajo en equipo. Más colaboración con las asociaciones de madres y padres de alumnos. Potenciación del funcionamiento de las asambleas de delegadas y delegados de clase llenándolas de contenido.

­11. Empleo de la mediación entre iguales como instrumento y recurso para la resolución de conflictos. Fomento de propuestas de formación específica para los componentes de los equipos de mediación.

­12. Prohibición de la venta en centros educativos de productos no saludables y promoción de productos saludables.

 

XIII. POR LA CULTURA PREVENTIVA Y LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

­1. Exigencia del cumplimiento de las obligaciones legales y de los acuerdos firmados entre los sindicatos y la Conselleria de Educación: plan de prevención de riesgos laborales, evaluación de los riesgos de todos los centros y puestos de trabajo, vigilancia de la salud, adaptación de puestos de trabajo , planes de emergencia o autoprotección, con la colaboración del servicio de prevención y sin privatización alguna.

­2. Puesta en marcha del Plan de prevención de riesgos laborales, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva, como instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del Plan, en todos los centros docentes.

­3. Desarrollo de la figura del coordinador o coordinadora de prevención de riesgos laborales en los centros, con crédito horario) y formación suficiente.

­4. Modelo integrado de prevención de riesgos laborales en el sistema de gestión de la administración, en todas las actividades, decisiones y niveles jerárquicos, cuyos objetivos básicos deben ser la modificación de las condiciones laborales con riesgo para la seguridad y la salud del profesorado, así como la promoción de la salud en el ámbito laboral.

­5. Recuperación del servicio de prevención propio en el marco sectorial educativo.

­6. Realización de la evaluación de riesgos en todos los centros y en todas las disciplinas contempladas en la ley de prevención (seguridad, higiene, ergonomía y psicosocial).

­7. Mejora de la información y formación en salud laboral para todo el profesorado, coordinador o coordinadora de salud laboral de los centros y para los delegados y delegadas de los comités de seguridad y salud laboral, incidiendo en la formación en autoprotección así como en la vigilancia de la salud.

­8. Derecho efectivo de reducción horaria sin detrimento retributivo para mayores de 55 años como prevención de patologías derivadas de la edad.

­9. Vigilancia de la salud de todos los trabajadores y trabajadoras –exámenes de salud…– atendiendo a las patologías más frecuentes en la educación. Revisiones periódicas no sólo de las enfermedades en relación con el puesto de trabajo sino también del estado de salud del profesorado, especialmente con patologías crónicas.

­10. Distribuciones grupales y horarias equilibradas para evitar la sobrecarga física o psicológica del profesorado, con la eliminación de los riesgos surgidos como consecuencia de la intensificación del trabajo y la deficiente organización.

­11. Reconocimiento y tratamiento preventivo de las patologías o enfermedades emergentes que tienen origen en el trabajo, como el estrés; el síndrome de burnout o del agotamiento profesional; mobbing o acoso psicológico; patologías musculoesqueléticas, Covid persistente etc, tal y como es considerado como enfermedad profesional los nódulos vocales.

­12. Las contingencias profesionales (accidentes de trabajo y enfermedades profesionales) del profesorado interino deben ser atendidas por el Servicio Valenciano de Salud, lo que supondría la desaparición del concierto con las mutuas.

­13. Las bajas deben ser retribuidas al 100% a partir de los 91 días.

­14. Desarrollo lleno de sistemas de vigilancia de la salud psicosocial, atendiendo a la salud mental, universalizando a todo el profesorado su cobertura, con adaptación de los reconocimientos a las especificidades de las situaciones de convivencia ya los diferentes perfiles de centros y puestos de trabajo

­15. Adaptaciones de puesto de trabajo: cuando el informe haga referencia a un cambio de adscripción de destino, a un cambio de especialidad dentro de sus especialidades reconocidas en su mismo centro, o a la adecuación de horario y/o jornada, por parte de órgano competente en materia de personal, debe adaptarse el puesto de la persona trabajadora de acuerdo con las recomendaciones emitidas en el informe del servicio de prevención y cuando no sea posible, proceder a la posibilidad de cambio de puesto de trabajo.

­16. Actualización y publicación del protocolo de prevención y actuación frente al acoso laboral en centros docentes y así también un protocolo de activación en caso de agresiones al empleado público.

­17. Asesoramiento y asistencia jurídica y psicológica por parte de la Conselleria en caso de agresión al profesorado, ejerciendo sus funciones, o como consecuencia del ejercicio de sus funciones.

­18. Protocolo de actuación frente al alumnado con problemas del comportamiento en CEE, UTE y aulas específicas.

­19. Dotación de los EPIs necesarios y de calidad en los Centros de Formación Profesional.

­20. Modificación de la normativa estatal y autonómica para aumentar las distancias mínimas de los centros educativos en las subestaciones eléctricas y las antenas de telefonía.

­21. Incorporación en todos los centros educativos de personal sanitario de enfermería para desarrollar labores de carácter asistencial, educativo y preventivo.

­22. Empleo de la mediación entre iguales como instrumento y recurso para la resolución de conflictos. Fomento de propuestas de formación específica para los componentes de los equipos de mediación.

 

XIV. POR EL MEDIO AMBIENTE

­1. Creación de la figura de la persona coordinadora de sostenibilidad en los centros, con la formación en el horario lectivo y crédito horario.

­2. Gestión sostenible y ética de los centros educativos para llegar a la autosuficiencia energética: placas solares, control de la contaminación acústica, la vigilancia de la calidad del aire, la vigilancia de la huella ecológica de los comedores escolares, poniendo especial atención en las aguas grises (huella hídrica), etc.

­3. Eliminación del fibrocemento de todos los centros educativos.

­4. Materiales de calidad que mejoren el aislamiento térmico en los centros de trabajo de nueva creación o en la ampliación o reformas de los ya existentes, así como la adecuada orientación para optimizar el coste energético de los centros en la construcción de los centros.

­5. Auditoría energética en todos los centros de trabajo. Equipamientos en centros de trabajo con placas fotovoltaicas. Sistema de control de alumbrado (horario, presencia…), que asegure una iluminación adecuada mientras sea necesario y durante el tiempo previsto.

­6. Reducción y separación de los desperdicios dentro de un proyecto global de gestión y reducción de residuos con el objetivo de residuos cero

­7. Construcción de nuevos centros educativos con criterios bioclimáticos, de arquitectura pasiva y bioconstrucción: eliminación del fibrocemento de todos los centros educativos; materiales de calidad que mejoran el aislamiento térmico en los centros de trabajo de nueva creación o en la ampliación o reformas de los ya existentes; climatización de los centros con energías renovables; aumento de las cubiertas vegetales y árboles; aprovechamiento del agua de lluvia.

­8. Climatización de centros con energías renovables. Aumento de las cubiertas vegetales y árboles.

­9. Red de agua limpia y con una alimentación en los comedores basada en productos de proximidad.

­10. Fomento de los huertos escolares ecológicos, para concienciar sobre el consumo responsable y la alimentación saludable.

­11. Red de agua limpia y con una alimentación en los comedores saludable y sostenible basada en productos de proximidad de kilómetro cero. Fomento de los desayunos saludables y sin residuos.

­12. «Volvemos a la tierra» con la elaboración de la guía de los centros hacia la sostenibilidad con ideas concretas que ayudan al profesorado a llevarlo a cabo.

­13. Promoción de accesos seguros a los centros educativos más saludables, amables y respetuosos. Extensión del uso de la bicicleta y transporte sostenible, con la dotación de los aparcamientos en los centros educativos y favorecer las rutas peatonales bien señalizadas, generando un entorno del centro libre de CO2.

­14. Naturalización de los espacios educativos, con ayuda de profesionales de la arquitectura, madera, jardinería, pedagogía, etc., para repensar los espacios educativos, especialmente los exteriores y las oportunidades que éstos pueden ofrecer.

­15. Extensión del uso de la bicicleta y transporte sostenible, con la dotación de los aparcamientos en los centros educativos y favorecimiento de las rutas peatonales bien señalizadas, generando un entorno del centro libre de CO2.

­16. Realización de auditorías ambientales para que, a partir del análisis ambiental, se propongan de forma participativa acciones para mejorar

­17. Realización de jornadas de divulgación de la movilidad sostenible, la agroecología, las 7R, cambio climático y los ODS entre los docentes y futuros docentes.

­18. Implicación de los centros educativos en la custodia y cuidado del medio ambiente mediante Aprendizaje Servicio ApS y su colaboración con ayuntamientos y entidades locales.

 

XV. POR LA IGUALDAD REAL Y EFECTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES

­1. Impulso en los centros docentes de las medidas previstas en la ley contra la violencia de género y en la ley de igualdad.

­2. Empleo de un lenguaje no sexista y proyección pública de una imagen no discriminatoria de la mujer por parte de las administraciones públicas en todas las comunicaciones con los centros y la sociedad.

­3. Aplicación de la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, en la composición de órganos directivos y colegiados normativo en el ámbito educativo.

­4. Formación inicial y permanente del profesorado sobre las diversidades sexuales y su incidencia en el desarrollo de personas libres. Promoción en los centros educativos de actividades formativas para prevenir la violencia sexual trabajando con el alumnado y especialmente con el alumnado adolescente, familias y demás comunidad educativa.

­5. Incorporación al currículo de forma efectiva la aportación de las mujeres a las diferentes disciplinas, así como su presencia equilibrada en los materiales y recursos

­6. Potenciación de la presencia de forma equilibrada de mujeres y hombres en todas las etapas educativas.

­7. Reducción horaria lectiva para los o las responsables de igualdad de cada centro y con la formación adecuada, que se encargue de impulsar medidas educativas que fomenten la igualdad y prevengan la violencia contra las mujeres y las niñas utilizando los instrumentos necesarios para solucionar las posibles situaciones de violencia.

­8. Desarrollo de programas de prevención, detección precoz y protocolos especializados adaptándolos a la especificidad de las diferentes violencias sexuales en todos los ámbitos de la Educación Infantil, Primaria, Secundaria, así como al ámbito universitario.

­9. Realización periódica de evaluaciones de impacto de género para comprobar su incidencia sobre hombres y mujeres las medidas que se toman respecto a la conciliación. Presentación de los datos estadísticos con la información desagregada

­10. Formación al alumnado en todas las etapas educativas en igualdad para la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas, el machismo y las conductas violentas y favoreciendo la educación emocional y sexual. Educación en la corresponsabilidad y reparto del trabajo de cuidado y doméstico. Inclusión de estos contenidos en el currículum escolar y en los planes de acción tutorial junto a la educación afectivosexual y prevención y resolución pacífica de los conflictos.

­11. Inclusión en los planes de estudio de la formación en coeducación para avanzar en la igualdad y prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas.

­12. Ampliación del permiso por nacimiento o adopción a un período de 26 semanas, acumulables para las familias monoparentales o para aquellas en las que una de las personas progenitoras muere.

­13. Posibilidad de unir la acumulación de lactancia a una excedencia o permiso por asuntos propios sin merma retributiva ni de tiempo ni restricciones en su aplicación.

­14. Los períodos de vacaciones y no lectivos del calendario escolar no computarán como permiso por nacimiento y/o adopción.

­15. Regulación de las condiciones de acceso a las sustituciones para las personas que estén en período de licencia por nacimiento y/o adopción. Contrato pleno a efectos administrativos y económicos.

 

XVI. POR LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL

­1. Ampliación de medidas de conciliación entre vida personal y laboral.

­2. Aplicación inmediata de los derechos reconocidos en la ley integral contra la violencia de género y en la ley de igualdad.

­3. Ampliación de la reducción horaria por lactancia hasta los 25 meses de vida de los niños y niñas. En caso de acumularla en el permiso por nacimiento y/o adopción, se tendrá que aumentar el número de días proporcionalmente.

­4. Reducción de la jornada laboral tanto para hombres como para mujeres por cuidado de familiares con cargo a un tercio o media jornada sin reducción de las retribuciones.

­5. Promoción de las reducciones de jornada tanto para hombres como para mujeres por cuidado de hijo o hija menor o familiares a cargo sin reducción de las retribuciones.

­6. En caso de pandemia que exista permiso retribuido para familiar con descendiente en confinamiento.

­7. Permisos sin límite de tiempo para familiar con descendiente con enfermedades graves o muy graves.

 

XVII. INFRAESTRUCTURAS

­1. Negociación en Mesa Sectorial del Pla Edificant de construcción, revisión e intervención en todas las instalaciones.

­2. Eliminación de todos los barracones en los centros educativos.

­3. Construcción de centros educativos con criterios pedagógicos y atendiendo a la meteorología, los principios de sostenibilidad, la ley de seguridad y salud laboral y las necesidades del alumnado, profesorado y personal de administración y servicios que convivirá

­4. Dotación en los centros del mobiliario y equipamiento didáctico adecuado y suficiente en todas las etapas educativas.

­5. Eliminación de las barreras arquitectónicas existentes en los centros.

­6. Eliminación del fibrocemento y de cualquier otro material tóxico de los centros educativos.

Aspectos generales

Educación Infantil

Primer ciclo Infantil

Segundo ciclo Infantil

Educación Primaria

Inclusión Educativa

Escuela rural

Centros de Caracter Singular

Centros de educación especial

Orientación Educativa

Atenció educativa hospitalaria/domiciliaria

Jornada escolar

Infantil y Primaria

Propuestas electorales para la enseñanza infantil, primaria y educación inclusiva

 

La Educación Infantil y Primaria son las etapas educativas donde se asientan los cimientos de la personalidad que después irán consolidándose durante la adolescencia. Por lo tanto, son etapas educativas fundamentales que requieren de las mejores condiciones para desarrollar la tarea educativa.
Además, en un contexto donde la educación inclusiva es un paradigma transversal en toda la educación, hay que crear las condiciones porque se pueda llevar a cabo con todas las garantías.
STEPV, de acuerdo con su modelo sindical participativo, asume lo que el profesorado de estas etapas exige y lo incorpora a su acción sindical. Este es nuestro compromiso, ya lo ha sido en el pasado, y ahora lo renovamos ante las elecciones sindicales del próximo 1 de diciembre.
En suma, queremos mejorar las plantillas docentes, reducir las ratios y la burocracia y mejorar las condiciones laborales del profesorado para llevar a cabo la tarea docente con las mejores garantías posibles.

Aspectos generals

  • Recuperación y ampliación de las plantillas para ofrecer una educación de calidad fundamentada en la educación inclusiva, el plurilingüismo y la enseñanza individualizada.
  • Recuperación de la figura del tutor/a generalista por aula en todos los centros; recuperación del 2.º PT y aumento de profesorado de lenguas extranjeras para llevar a cabo el programa plurilingüe.
  • Ampliación de las plantillas de los centros para recuperar el/la maestro/a tutor/a por aula y aumento de docentes de PT y AL en los centros de educación infantil y Primaria; y dotación del personal necesario de Orientación Educativa y docentes PT y AL, sin perjuicio de la posibilidad de realizar peticiones extraordinarias motivadas por necesidades sobrevenidas.
  • Aplicación real y sustitución efectiva de la reducción horaria a 23 horas lectivas para favorecer tareas de coordinación y organización escolar, y reducción progresiva a 20 horas lectivas. Distribución de las funciones de coordinación de manera equitativa entre todo el profesorado.
  • Desburocratización de la tarea docente y de los equipos directivos.
  • Aumento de las reducciones horarias de las coordinaciones y equipos directivos, las cuales tienen que computar como horas lectivas y ser sustituidas.
  • El profesorado de orientación en CEIP y CEE tienen que tener las mismas condiciones laborales que los de IES: horario, complemento de cargo unipersonal en caso de coordinación de zona, etc.
  • Cobertura efectiva de las horas de las personas miembros de las juntas de personal y comités de seguridad y salud laboral.
  • Mejora de las infraestructuras de los centros educativos: construcción de nuevos centros, revisión e intervención en todas las infraestructuras existentes y en todas las dependencias, priorizando las intervenciones más urgentes.
  • Construcción y adecuación de los centros educativos introduciendo criterios pedagógicos y atendiendo las necesidades del alumnado, profesorado y personal de administración y servicios que convivirá. Se tendrán en cuenta criterios medioambientales, de orientación y de calidad del aire y acústica, así como la potenciación de los espacios naturales, amplios y multifuncionales. Eliminación de barreras arquitectónicas en todos los centros.
  • Dotación de los recursos materiales necesarios para atender todas las necesidades del alumnado, potenciando los medios informáticos y audiovisuales en las aulas, así como su mantenimiento y actualización en todas las etapas educativas, de acuerdo con la planificación de cada curso escolar.
  • Dotación en los centros de la infraestructura necesaria para la inclusión de todo el alumnado, y en especial, el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NESE).
  • Aumento de la red de centros públicos para potenciar la escolarización del alumnado en la escuela pública. Extinción progresiva de los conciertos educativos hasta la total eliminación.
  • Dotación en todos los centros del personal de administración y servicios necesario para llevar a cabo toda la tarea burocrática/administrativa que tanto ha aumentado los últimos años. Establecer medidas para garantizar la sustitución de este personal lo mejor posible.
  • Incorporación en los centros de personal sanitario de enfermería para desarrollar tareas de carácter asistencial, educativo y preventivo.
  • Sustitución del profesorado desde el primer día con independencia del motivo de la ausencia del mismo.
  • Dotación del personal educador necesario para atender el alumnado con NESE, estableciendo las medidas necesarias para garantizar su sustitución de forma inmediata. Incorporación de otras figuras y agentes externos para garantizar la inclusión real del alumnado.
  • Mejora del procedimiento de la autorización del cambio de jornada con unos criterios democráticos que estiman el resultado en función de la participación en las votaciones.
  • Mejora del programa ITACA para agilizar las gestiones administrativas y académicas en la totalidad de los centros educativos, introduciendo adecuaciones para la realidad concreta de centros como escuelas infantiles, centros FPA, horario del profesorado de orientación, etc.
  • Aumento de la dotación económica extraordinaria para llevar a cabo los proyectos de centro.
  • Aplicación de todas las medidas de protección en el uso de autobuses en el ámbito escolar y con todas las adecuaciones necesarias para el alumnado más pequeño o con necesidades especiales.
  • Mejora de la gestión del programa xarxa llibres, impulsando la creación de materiales propios en la escuela, fomentando su reconocimiento como méritos y difundiéndolos de forma colaborativa entre todo el profesorado.
  • Mejora de la formación inicial y continua del profesorado para hacer frente a los retos (plurilingüismo, inclusión educativa, etc.).

Educación Infantil

  • Creación de una red de escuelas infantiles públicas, con espacios adecuados y personal especializado y de apoyo suficiente. Red de centros públicos de educación infantil para cubrir la demanda 0-6 años.
  • Adecuación de las instalaciones de los centros a las necesidades educativas del alumnado de Infantil, en especial, al alumnado del primer ciclo de infantil.
  • Dotación de mobiliario y equipación didáctica adecuados a cada uno de los ciclos de la Educación Infantil.
  • Traspaso del personal educador de Educación Infantil a la Conselleria de Educación.
  • Dotación fija de especialista de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje y otro personal de apoyo a los centros de Educación Infantil para poder atender adecuadamente tanto las necesidades educativas permanentes como las temporales del alumnado con NESE.

Primer ciclo Infantil

  • Dotación de personal de PT y AL, así como personal educador para garantizar la atención al alumnado NESE.
  • Ampliación de la red de centros públicos de educación infantil 0-3 años y aulas de dos años para cubrir la demanda existente, con espacios adecuados y personal especializado y de apoyo suficiente (sanitarios, administrativos…).
  • Mejora de las plantillas de las escuelas infantiles 0-3 años (2 maestros de Infantil como mínimo para compartir gestiones organizativas y pedagógicas).
  • Mejora de las plantillas de las aulas de dos años (1 maestro/a de Infantil y una persona educadora por cada unidad). Pareja educativa al resto de unidades.
  • Traspaso de los centros públicos 0-3 años a la Conselleria de Educación. Integración en la red pública de las guarderías municipales y las otros consellerias.
  • Ratios máximas en el primer ciclo de educación infantil: menores de un año, 4; entre uno y dos años, 6; entre dos y tres años, 8.

Segundo ciclo Infantil

  • Ratios máximas en el segundo ciclo de educación infantil de 15; aulas mixtas, máximo 12.
  • Dotación de una maestra de apoyo especialista en educación infantil cada 2 unidades.
  • Incorporación de personal educador infantil de apoyo a la plantilla de los centros de infantil por atención a necesidades básicas del alumnado (1 por cada 3 unidades).
  • Dotación suficiente de maestros especialistas de inglés para poder llevar a cabo el programa plurilingüe. No a la catalogación de plazas de infantil en inglés. La atención se proporcionará por parte del especialista de inglés con el apoyo de la maestra de infantil.
  • Dotación suficiente de maestros especialistas de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje para la atención a la diversidad y garantizar una educación inclusiva en la etapa Infantil (1 maestro PT y uno AL por cada seis unidades, sean de infantil o primaria).

Educación Primaria

  • Aumento de la plantilla del profesorado del centro como consecuencia de la reducción a 23 horas lectivas del cuerpo de maestros.
  • Recuperación de la figura de tutor/a por aula en todos los centros educativos de infantil y primaria y, por lo tanto, disponer de una persona especialista de primaria por cada unidad del centro.
  • Evitar el abuso de las habilitaciones respetando la especialidad por la cual se incorpora la persona en el centro.
  • Dotación suficiente de maestros y maestras especialistas de inglés para poder llevar a cabo el programa plurilingüe.
  • Dotación adecuada de profesorado para facilitar la atención en grupos reducidos y así, favorecer el enfoque comunicativo de las diferentes lenguas, los agrupamientos flexibles y la práctica de diferentes metodologías.
  • Ratios máximas a 20 alumnos por aula, para garantizar la calidad educativa, la inclusión educativa, el plurilingüismo y la atención individualizada.
  • Recuperación del maestro PT recortado, para atender el alumnado NESE en profesorado de plantilla estable en los centros y así minimizar la petición de recursos extraordinarios (1 maestro PT y uno AL por cada seis unidades, sean de infantil o primaria).

Inclusión Educativa

  • Reivindicamos una escuela inclusiva, que responda a la diversidad de todo el alumnado, que respete y reconozca las diferencias y las singularidades, que ofrezca las oportunidades educativas y las ayudas necesarias –curriculares, personales y materiales– para el progreso académico y personal del alumnado.
  • Dotación de plantillas adecuada para el desarrollo de planes y programas de refuerzo educativo y acompañamiento.
  • Dotación adecuada de profesorado de PT y AL integrado en las plantillas para garantizar el principio de inclusión educativa. (1 maestro PT y 1 de AL por cada seis unidades, sean de infantil o primaria). Dotación extraordinaria en caso de necesidad.
  • Reducción y limitación de la ratio del alumnado atendido por los maestros y maestras de PT y AL, teniendo en cuenta las patologías del alumnado.
  • Provisión adecuada de los recursos para garantizar una educación inclusiva y que los centros puedan desarrollar sus plan de atención a la diversidad.
  • Agilización en los trámites y llegada de los recursos necesarios que tiene que garantizar la Conselleria de Educación para conseguir los objetivos del PAM.
  • Aplicación de una reducción de ratio de 3 alumnos cuando se escolarice alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NESE) y en cada aula habrá un máximo de dos alumnos con estas características. Esta reducción se aplicará, además de las reducciones de ratios especiales, como los centros centres de carácter singular, CRA o reducciones de ratio de localidad.
  • Garantía de atención del comedor escolar para el alumnado NESE, con situaciones sociales críticas y de exclusión social, por parte del personal cualificado correspondiente.
  • Plan interdepartamental de las instituciones públicas para la compensación de desigualdades y la prevención del desarraigo y la marginación social.
  • Reducciones horarias para poder garantizar el correcto desarrollo de los planes de acogida para un acompañamiento efectivo y real al alumnado recién llegado.
  • Dotación de las equipaciones y materiales técnicos necesarios para atender el alumnado NESE y necesidades de compensación de desigualdades.
  • Negociación de una normativa que catalogue las unidades y los puestos de trabajos de las personas que trabajan a las unidades específicas de EE en centros ordinarios, las aulas CiL, centros de carácter singular y los centros ordinarios de escolarización preferente de alumnado con diversidad funcional motriz como lugares de especial dificultad, de oferta voluntaria para el profesorado y que, además, ponga fin a la actual situación de provisionalidad. Dotarlos del personal (tanto docente como no docente) y materiales necesarios.
  • Que el personal de apoyo educativo (educadores/as, fisioterapeutas…) dependa de la Conselleria de Educación.
  • Garantizar la formación específica para todos los profesionales que intervienen en el alumnado.
  • Atención de las necesidades derivadas tanto temporales como permanentes del alumnado NESE y con necesidades de compensación de desigualdades, para poder dar respuesta desde las dos vertientes en el caso de confluencia en el mismo alumno/a, así como a efectos de la reducción de ratio.

Escuela rural

  • Dotación de infraestructuras, de recursos y de una plantilla estable y suficiente para atender la diversidad de los modelos de escolarización en el medio rural (escuelas unitarias, centros incompletos, CRA).
  • Tratamiento legislativo específico para el subsistema educativo rural, especialmente en cuanto a requisitos mínimos de los centros, su estructura organizativa y normativa de funcionamiento, con reglamentos orgánicos de centros adaptados a su especificidad.
  • Garantía de la continuidad de funcionamiento de los aularios en los pueblos con descenso de natalidad mientras se impulsa su mantenimiento. Diseño de un plan de choque para el mantenimiento de la escuela rural al máximo de municipios como eje vertebrador del territorio que evito la despoblación de los mismos.
  • Ratios reducidas y agrupamientos flexibles para favorecer el mantenimiento de unidades en el medio rural, teniendo en cuenta el agrupamiento de varios niveles educativos en una sola aula.
  • Obligatoriedad de que el mapa escolar rural recoja todas las etapas y ofertas educativas, así como los servicios: equipos psicopedagógicos y de orientación, transporte y comedor, actividades extraescolares…
  • Negociación de acuerdos marco para establecer plantillas estables con la figura del tutor/a generalista por unidad y la dotación suficiente de especialistas, de atención a la diversidad y profesorado de apoyo.
  • Formación específica, inicial y permanente, para el profesorado del medio rural. Creación y dinamización de grupos específicos de trabajo, innovación educativa e investigación.
  • Garantizar la oferta de comedor escolar en los aularios rurales, como un elemento clave por la continuidad de la vida rural.
  • Aumento de la reducción de horas lectivas para los equipos directivos y responsables de aularios para asegurar la coordinación de todos los aularios del centro.
  • Nueva normativa de itinerancias que ponga fin a los recortes que ha supuesto la normativa actual: reducción de horas lectivas y cobro de todos los desplazamientos, con la actualización del gasto por kilometraje.
  • Promoción de un plan específico en las escuelas rurales para potenciar actividades complementarias que permitan al alumnado disfrutar de actividades culturales (visitas museos, teatro, etc.) que se encuentren alejadas del lugar donde viven.

Centros de Carácter Singular

  • Dotación suficiente de profesorado y otros profesionales para atender adecuadamente el alumnado y poder desarrollar los diferentes programas educativos. Poder recuperar el profesorado recortado en los últimos años de manera permanente.
  • Asignación económica suficiente para garantizar la gratuidad de la enseñanza y recursos para el alumnado con riesgo de exclusión social, incluyendo tanto el alumnado de Infantil como el de Primaria.
  • Garantizar el servicio de comedor a todo el alumnado escolarizado en estos centros educativos.
  • Formación específica para el profesorado.
  • Garantía de plantillas estables.
  • Ratio máxima de 10 alumnos por aula.

Centros de educación especial

  • Dotación en los centros de educación especial de los recursos y profesorado y otros profesionales necesarios para garantizar la correcta atención del alumnado.
  • Disminución de las ratios por agrupamiento de alumnado aplicando criterios de flexibilidad.
  • Negociación de las plantillas oportunas que proporcione estabilidad en el centro y al profesorado y dotación personal de apoyo educativo (educadores/as, fisioterapeutas, celadores/as…).
  • Incorporación en los centros de personal sanitario de enfermería para desarrollar tareas de carácter asistencial, educativo y preventivo a tiempo completo.
  • Formación específica en salud y prevención para todo el personal.
  • Que todo el personal que trabaja en estos centros dependa de la Conselleria de Educación para agilizar toda la gestión y el buen funcionamiento del centro (agilizar sustituciones de profesorado, educadores/as y otros).
  • Garantía de unas plantillas estables.
  • Plan de transición entre los CEE y los talleres ocupacionales.
  • Criterios de dependencia y nivel de atención individualizada, según agresividad en la conducta.
  • Documentación específica adaptada a las características de los CEE (memoria, PAF, etc.).

Orientación Educativa

  • Recuperación de los SPE como equipos multidisciplinarios de orientación e intervención psicopedagógica y logopédica. Integración de este modelo en el diseño actual de la orientación educativa.
  • Garantizar las condiciones de trabajo del personal de orientación según su cuerpo. Flexibilidad en los horarios para mejorar la coordinación y la atención al alumnado.
  • Aumento del personal de orientación educativa en aquellos centros que más alumnado atienen.
  • Revisión de los criterios de atención de los profesionales de orientación en los centros para reducir las ratios de atención al alumnado: tipología de centro (CEE, centro ordinario con aula CIL, centro de matriculación preferente, alumnado con diversidad motórica…), cantidad alumnado escolarizado, cantidad alumnado NESE y/o con necesidades de compensación de desigualdades.
  • Sustitución del profesorado desde el primer día, sea cual sea el motivo de su ausencia, y hacer las gestiones oportunas para disponer a lo largo de todo el curso escolar de la partida presupuestaria pertinente que garantice la sustitución.

Atención educativa hospitalaria/domiciliaria

  • Negociación de una normativa de plantillas que catalogue las aulas hospitalarias y ponga fin a la actual situación de provisionalidad. Dotación de profesorado y materiales necesarios.
  • Ampliación de la atención domiciliaria a todos los niveles de infantil.
  • Atención psicológica en caso de necesidad al profesorado para hacer frente a las situaciones en que se puede encontrar en el desarrollo de su trabajo.
  • Ampliación de la red de unidades en todas las áreas de salud.
  • Dotación y mantenimiento de las aulas por la Conselleria de Sanidad.
  • Formación específica del profesorado y regulación de horas de coordinación con el centro de referencia del alumnado.
  • Asunción por la administración educativa, del compromiso de dar satisfacción a las necesidades que se generan en la atención domiciliaria, actualizando los gastos de kilometraje por desplazamiento.

Jornada escolar

  • Flexibilidad en la normativa para facilitar el cambio de jornada escolar en centros incompletos, CRAS y CEE.
  • Partida presupuestaria específica para el desarrollo de actividades extraescolares en todos los centros educativos.
  • El porcentaje de votos para el cambio de jornada escolar tiene que ser siempre sobre las personas votantes, como en el resto de votaciones, y no sobre los votos posibles del censo escolar.
  • Autonomía en los centros en la hora de decidir la distribución de las horas complementarias, así como de elegir la hora de inicio y finalización del horario lectivo, autorizando los horarios especiales solicitados por el CEC con criterios objetivos.
  • Reconocimiento del voto delegado como medida de participación en los sistemas de votaciones.

 

Secundaria y bachillerato

 

La Educación Secundaria y el Bachillerato son unas etapas fundamentales para consolidar la personalidad de nuestro alumnado y prepararlo para la continuidad de los estudios universitarios, de formación profesional y para la edad adulta. Por lo tanto, es una etapa clave que requiere de las mejores condiciones para desarrollar la tarea educativa. 
Además, en un contexto donde la educación inclusiva es un paradigma transversal en toda la educación hay que crear las condiciones para que se pueda llevar a cabo con todas las garantías. 
STEPV, de acuerdo con su modelo sindical participativo, asume lo que el profesorado de estas etapas exige y lo incorpora a su acción sindical. Este es nuestro compromiso, ya lo ha sido en el pasado, y ahora lo renovamos ante las elecciones sindicales del próximo 1 de diciembre. 
En suma, queremos mejorar las plantillas docentes, reducir las ratios y la burocracia y mejorar las condiciones laborales del profesorado para llevar a cabo la tarea docente con las mejores garantías posibles.


Propuestas electorales para la enseñanza secundaria y el bachillerato

  • Reducción de las ratios hasta situarlas en un máximo de alumnado de 20 en ESO y Bachillerato y un máximo de 15 en aulas que acogen alumnado con NESE, con un máximo de dos alumnos de estas características por aula.
  • Desburocratización de la tarea docente y de los equipos directivos.
  • Recuperación y ampliación de las plantillas para atender todas las necesidades educativas. Recuperación de los desdobles.
  • Reparto equitativo de horarios, tareas y coordinaciones entre todo el profesorado del centro de forma que no superen las 18 horas lectivas.
  • Creación de la primera plaza de la especialidad a partir de las ocho horas lectivas.
  • Ámbitos voluntarios para los centros que así lo acuerden. La Conselleria tiene que facilitar el profesorado necesario y los medios necesarios para llevar a cabo los ámbitos en las mejores condiciones.
  • Reducción horaria de la tutoría de un mínimo de 3 horas lectivas, también en FP Básica.
  • Recuperación de la reducción de 3 horas lectivas en la caporalia de departamento, independientemente del número de miembros que lo forman.
  • Aumento de las reducciones horarias de las coordinaciones, que tienen que ser lectivas y ser sustituidas.
  • Sustitución inmediata del profesorado desde el primer día y de todos los permisos.
  • Ampliación de la optatividad en los centros para garantizar la mayor oferta formativa. Mantenimiento de la optativa ofrecida independientemente del número de alumnado inscrito.
  • Compensación horaria al profesorado que realiza las pruebas homologables de lenguas extranjeras, de acceso a los ciclos formativos y cualquier otra prueba que estipule la administración para ser incompatibles con el horario del profesorado.
  • Dotación con plantilla de catálogo del profesorado y recursos materiales necesarios para los centros de secundaria adscritos en un centro de carácter singular.
  • Posibilidad de dotar a los centros de forma extraordinaria y en cualquier momento del profesorado necesario para atender las necesidades reales del alumnado y garantizar los desdobles, refuerzos necesarios.
  • Aumento de los y las profesionales en los departamentos de orientación con 1 docente de psicopedagogía, 1 PT, 1 AL y un educador/educadora social por cada 350 alumnos.
  • Oferta educativa suficiente en todos los centros públicos de todas las modalidades de bachillerato. Autorización en los centros que lo solicitan del nuevo bachillerato musical.
  • Dotación en todos los centros del personal de administración y servicios necesario para llevar a cabo toda la tarea burocrática/administrativa que tanto ha aumentado los últimos años. Establecer medidas para garantizar la sustitución de este personal lo mejor posible.
  • Incorporación en los centros de personal sanitario de enfermería para desarrollar tareas de carácter asistencial, educativo y preventivo.
  • Dotación de personal educador necesario para atender al alumnado con NEE, estableciendo las medidas necesarias para garantizar su sustitución, de forma inmediata.
  • Creación de programas destinados al alumnado con un riesgo de exclusión social los cuales se realizarán fuera del horario lectivo con plantilla extraordinaria.
  • Implantación en todos los centros de un programa de mediación donde participe el alumnado, destinado a la prevención y resolución de conflictos entre el alumnado.
  • Planificación de campañas destinadas a la sensibilización sobre temas relacionados con la igualdad, la no-discriminación y la violencia de género.
  • Planificación de un sistema de becas para garantizar el derecho a la igualdad con un baremo donde solo se tenga en cuenta la situación socioeconómica del alumnado.
  • Mejora del Programa ITACA para agilizar las gestiones administrativas y académicas en la totalidad de los centros educativos.
  • Mejora de la gestión del banco de libros, impulsando la creación de materiales propios en la escuela, fomentando su reconocimiento como méritos y difundiéndolos de forma colaborativa entre todo el profesorado.
  • Mejora de la formación inicial y continua del profesorado para hacer frente a los retos (plurilingüismo, inclusión educativa, etc.).
  • Reconocimiento a efectos de concurso de traslados de la singularidad de centros como los antiguos CAES, CEE, Aulas hospitalarias, atención domiciliaria, aulas terapéuticas,… y consignación como lugares de especial dificultad y de aceptación voluntaria en todas las adjudicaciones. Desde cualquier situación administrativa (interinidad, prácticas, profesorado funcionario de carrera) el tiempo trabajado en este tipo de centros tiene que contar, igualmente contarán las funciones realizadas, independientemente del centro desde el cual se participa.
  • Fomento del funcionamiento democrático de los centros así como de la participación de la comunidad educativa en la toma de decisiones del centro. El claustro tiene que ser un órgano de decisión y no solo consultivo.
  • Integración del centro en el tejido asociativo, cultural y social de su entorno.
  • Mantenimiento del bachillerato nocturno en los centros que ya lo tienen.
  • Mejora de las infraestructuras de los centros educativos: construcción de nuevos centros, revisión e intervención en todas las infraestructuras existentes y en todas las dependencias, que prioricen las intervenciones más urgentes.
  • Construcción y adecuación de los centros educativos introduciendo criterios pedagógicos y atendiendo a las necesidades del alumnado, profesorado y personal de administración y servicios que convivirá. Se tendrán en cuenta criterios medioambientales, de orientación y de calidad del aire y acústica, así como la potenciación de los espacios naturales, amplios y multifuncionales. Eliminación de barreras arquitectónicas en todos los centros.
  • Incorporación de medidas hacia la sostenibilidad en la gestión de los centros educativos.
  • Promoción de la movilidad sostenible por parte del profesorado y alumnado dotando de los recursos necesarios para hacerlo posible.
  • Aumento de la red de centros públicos para potenciar la escolarización del alumnado en la escuela pública, superando las barreras geográficas. Eliminación de los conciertos educativos.
  • Cada inicio de curso, por el correcto buen funcionamiento de los centros, dotación de los recursos materiales necesarios para atender todas las necesidades de nuestro alumnado, potenciando los medios informáticos y audiovisuales en las aulas, así como su mantenimiento y actualización en todas las etapas educativas.
  • Dotación en los centros de infraestructura para la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NESE).

Formación profesional

Propuestas electorales para la formación profesional

 

Defendemos la Formación Profesional como etapa educativa clave para conseguir las competencias básicas necesarias para la participación, la inclusión, la integración y su desarrollo social y profesional, de manera integral para poder formar parte de manera activa en una sociedad democrática en constante cambio tecnológico y social.
La formación profesional tiene que hacer frente a las exigencias de un mercado laboral en constante cambio y, por eso, tiene que dar respuesta desde un punto de vista integral a las necesidades de nuestro alumnado. No queremos mano de obra barata, queremos personas formadas, como ciudadanos y ciudadanas con conocimiento pleno de sus derechos y deberes y como profesionales. Este es el reto de la Formación Profesional del siglo XXI. 
La nueva ley de Formación Profesional se tiene que desplegar en los próximos años. Y la integración del profesorado de los diferentes cuerpos docentes en esta nueva estructura no se está resolviendo como es debido. No tiene sentido tres cuerpos docentes en una misma etapa educativa, con condiciones laborales diferentes. 
STEPV, de acuerdo con su modelo sindical participativo, asume lo que el profesorado de la FP exige y lo incorpora a su acción sindical. Este es nuestro compromiso, ya lo ha sido en el pasado, y ahora lo renovamos ante las elecciones sindicales del próximo 1 de diciembre. 

  1. Por una FP que fomente el espíritu crítico y la formación integral del alumnado. No a la Ley Orgánica 3/2022 de la FP que supone un paso más en la sumisión del sistema educativo a los intereses de las empresas y del sistema productivo.
    2. Incorporación en el cuerpo A1 del profesorado de todos los cuerpos de FP y equiparación de los derechos con el profesorado de secundaria. No a la división en tres cuerpos docentes con clasificaciones y remuneraciones diferentes para ejercer el mismo trabajo. 
    3. Aumento de la oferta de ciclos formativos, con desdoble de grupos en las enseñanzas más demandadas, y dotación en los centros públicos de itinerarios completos de familias profesionales: FPB, CFGM y CFGS, y con oferta semipresencial complementaria. 
    4. Dignificación de la FP, mediante campañas informativas y de difusión por toda la comunidad educativa y el entorno productivo, con una extensión de la orientación personal y profesional a todos los niveles educativos con criterios de igualdad. 
    5. Todos los recursos públicos tienen que ir destinados en la FP de los centros públicos. Eliminación progresiva de los conciertos en Formación Profesional. Control público efectivo sobre los títulos y certificados profesionales impartidos en centros no públicos. 
    6. Potenciación de la FP reglada, al servicio del desarrollo integral del alumnado, dirigida a formar profesionales cualificados/as.
    7. Diagnóstico y prevención real de todos los riesgos laborales de todas las familias profesionales, con formación e información de los riesgos a los docentes, y desarrollo de los planes preventivos correspondientes a cargo de una partida presupuestaria específica. 
    8. Ratio máxima de 20 alumnos por aula. Reducción de la ratio cuando se justifique una atención a necesidades educativas especiales del alumnado. 
    9. Desdoble suficientes de los módulos prácticos para garantizar la calidad educativa y la seguridad y salud laboral. 
    10. Regulación de los convenios con empresas por la FP Dual exigiendo que estas sean socialmente responsables. 
    11. Mejora de la dotación de horas lectivas suficientes para las tutorías de formación en centros de trabajo, pago de dietas y kilometraje, y seguro complementario para los desplazamientos. 
    12. Ampliación y mejora de la oferta de formación continua para el profesorado de FP, para garantizar su actualización profesional con aplicación directa al aula, y avanzarla a las diversas y cambiantes necesidades formativas. 
    13. Formación del profesorado de Ciclos Formativos mediante convocatorias de la administración educativa para realizar estancias formativas en empresas de ámbito autonómico, estatal y europeo. 
    14. Gestión eficaz de las bolsas de trabajo de FP reglada, con convocatorias suficientes y continuas de todas las especialidades. 
    15. Mejora de la información de las plazas de FP reglada a adjudicar, especificando si son de especial dificultad, por atención a la diversidad o currículum, o en si se mezclan especialidades diferentes de la que proveerá ese puesto de trabajo. 
    16. Creación de bolsas de trabajo públicas y transparentes para la contratación del profesorado especialista y expertos/as docentes. Actualización y mejora de las condiciones laborales del profesorado especialista de FP. 
    17. Modificación de la norma que regula la composición del Consejo Valenciano de la Formación Profesional para dar cabida a los sindicatos de la Mesa sectorial de Educación. 
    18. Planificación de la red pública de Centros Integrados Públicos de FP y un mapa escolar de la FP, arraigados en el medio sociocultural, promotores de la cultura de la sostenibilidad y el equilibrio ecológico en los procesos de producción, del bienestar social y de la compensación de las desigualdades. 
    19. Modificación de las normas que regulan la composición de los consejos sociales de los centros para dar cabida a los sindicatos docentes con representación en la Mesa Sectorial. No a la libre designación del director y elección a decidir por el consejo social del centro. 
    20. Ampliación de las plantillas en los centros integrados públicos de FP para poder desarrollar adecuadamente todas sus funciones específicas. Por el mantenimiento del departamento de inglés como otro departamento didáctico. 
    21. Cursos de formación ocupacional y de formación continua incluidos en la programación anual del centro; el horario correspondiente a estos cursos se tiene que integrar en la plantilla del centro y se tienen que crear los puestos de trabajo necesarios, sin horas extra para nadie. 
    22. Ampliación de las convocatorias de acreditaciones profesionales a los trabajadores y trabajadoras, así como agilización de los procesos de convalidaciones académicas de módulos, para atender a tiempo las necesidades del alumnado con itinerarios alternativos. 
    23. Plan de choque de formación para el profesorado para garantizar la implantación específica del plurilingüismo en Formación Profesional. 
    24. Diseño e implantación de medidas que potencian la elección no sexista por parte del alumnado de las diferentes familias profesionales. 
    25. Diseño y puesta en práctica de una formación y orientación laboral encaminada hacia una cultura sindical solidaria y participativa en el mundo del trabajo. 
    26. Actualización permanente de los recursos didácticos necesarios por la docencia práctica en FP, con transparencia en las dotaciones moduladas, sin agravios de equipación entre centros y fomentando el uso colaborativo y sostenible de los recursos. 
    27. No a la oferta de ciclos formativos de Grado Superior en la Universidad. 
    28. Desarrollo de los currículums de FP a nivel autonómico, con mayor flexibilidad y con participación real del profesorado.

Enseñanzas artísticas

Condiciones laborales específicas, plantillas, organización y ordenación de las Enseñanzas Artísticas Elementales, Profesionales y Superiores.

 

Defendemos las enseñanzas artísticas para conseguir una formación integral de nuestro alumnado en las mejores condiciones posibles. El País Valenciano aporta un importantísimo valor añadido en el ámbito cultural y en todas sus expresiones artísticas. 
Los centros de enseñanzas artísticas son un elemento clave en la sociedad para mantener y mejorar la calidad artística: conservatorios de música y danza, escuelas de arte y de diseño, escuelas de cerámica y de arte dramático.
STEPV, de acuerdo con su modelo sindical participativo, asume lo que el profesorado de estos centros exige y lo incorpora a su acción sindical. Este es nuestro compromiso, ya lo ha sido en el pasado, y ahora lo renovamos ante las elecciones sindicales del próximo 1 de diciembre. 
En suma, queremos mejorar las condiciones laborales del profesorado de estos centros y las condiciones en que nuestro alumnado recibe las enseñanzas artísticas, de acuerdo con las exigencias del siglo XXI, con la financiación y los medios necesarios para hacerlo posible.


Enseñanzas artísticas elementales y profesionales

Servicio público:

  1. Negociación del mapa de centros de enseñanzas artísticas que atienda y conjugue la distribución geográfica y la demanda social.
  2. Impulso del reconocimiento social y profesional de las enseñanzas artísticas elementales y profesionales, del profesorado y de los titulados y tituladas.
  3. Oferta de plazas públicas en todos los grados de acuerdo con la demanda existente.
  4. Ampliación y promoción de la red pública de centros de enseñanzas artísticas con las mejores condiciones de calidad para garantizar el acceso democrático y generalizado a estas enseñanzas.
  5. Mejora de la financiación para impulsar las enseñanzas artísticas.
  6. Fomento del intercambio y los convenios de colaboración con instituciones y entidades relacionadas con las enseñanzas artísticas.
  7. Mejora de la coordinación entre los diferentes niveles (elemental, profesional y superior) de los conservatorios, así como con los bachilleratos artísticos.
  8. Ampliación y potenciación del Ciclos Formativos relacionados con la Música: Afinación, Luthieria, Mantenimiento de instrumentos.
  9. Ampliación de la oferta de Bachillerato Artístico y creación de centros integrados.

Condiciones laborales específicas

  1. Reducción de la carga lectiva y reorganización de las horas complementarias atendiendo a la realidad de las diferentes enseñanzas.
  2. Adecuación de los horarios del profesorado para propiciar la participación en actividades artísticas y también para fomentar su participación en proyectos de investigación pedagógica, performativa, artística y creativa.
  3. Fomento y promoción del acceso y la participación del profesorado en programas europeos de intercambio y colaboración entre centros.
  4. Medidas de conciliación de la carrera docente y de la carrera artística y profesional: ampliación de los supuestos de concesión de las compatibilidades, posibilidad de reducción de jornada, de acumulación horaria, etc.
  5. Oferta formativa que incluya: licencias retribuidas por estudios, participación en programas específicos, nacionales e internacionales, y flexibilidad de los permisos para asistir en congresos, actas culturales, intercambios, etc.
  6. Dinamización de los CEFIRE Artístico-expresivos y ERE, impulsando la especificidad de las enseñanzas artísticas.
  7. Regulación de las condiciones de trabajo del profesorado “pianista acompañante”.
  8. Dotación y estabilización de las plantillas suficientes que evitan el elevado nivel de eventualidad.
  9. Concurso de traslados anual con oferta de todas las vacantes garantizando la transparencia y la objetividad del procedimiento.
  10. Contratación de personal técnico específico de apoyo en la tarea artística: vestuario, infraestructura de escenarios, orquestas, talleres instrumentación, exposiciones y mantenimiento de talleres, mantenimiento de equipos técnicos, etc.
  11. El Personal de Administración y Servicios se tiene que integrar en las plantillas de los centros, con una previsión suficiente de la Consellería de Educación para atender todas las sustituciones.
  12. Posibilitar la creación del cuerpo de catedráticos en el cuerpo de profesorado de conservatorios profesionales igual que en el resto de cuerpos con la idea de poder permanecer en el cuerpo correspondiente y no con el objetivo de acceder a los conservatorios superiores.

Organización escolar y ordenación

  1. Negociación real y actualización de toda la normativa de organización y funcionamiento de los centros de enseñanzas artísticas, atendiendo las características específicas.
  2. Actualización de los currículums en aquellas asignaturas que lo requieran sin afectación laboral y de manera dialogada con el profesorado afectado.
  3. Cumplimiento de los requisitos mínimos de construcción de los Conservatorios para impartir estas enseñanzas en cuanto a edificios, espacios, equipaciones, accesos adaptados, etc.
  4. Rehabilitación de los centros educativos con evaluaciones periódicas de todas las instalaciones. Adecuación de los espacios educativos a las necesidades pedagógicas y tecnológicas de aulas, bibliotecas y talleres atendiendo a criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y adaptación a la realidad climática. Política de inversiones públicas para poder tener una oferta suficiente de plazas públicas.
  5. Dotación de los recursos necesarios para el acceso seguro con transporte sostenible por parte del alumnado y el profesorado.
  6. Potenciación de la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en las enseñanzas artísticas.
  7. Elección democrática de los cargos de coordinación. Potenciación de las funciones de los claustros y de su capacidad de decisión.
  8. Racionalización de la atribución de especialidades y oferta de plazas al llegar al mínimo de horas establecido para crear la plaza evitando la precarización de las plazas y redimensionar al alza asegurando un mínimo de media jornada.
  9. Mejor regulación de las convocatorias de entrada a bolsa, bolsas extraordinarias y de contratación de profesorado. Aumentar la objetividad en el diseño de las convocatorias y publicar los criterios de selección (plantillas o guías) empleados por los tribunales.
  10. Negociación de los requisitos generales y específicos establecidos para entrar en bolsa y por las adjudicaciones de difícil cobertura.
  11. Selección adecuada de los miembros de los tribunales en las convocatorias de bolsas extraordinarias, con la calificación adecuada y los conocimientos necesarios por cada especialidad.
  12. Fomento y promoción del acceso del alumnado de los centros profesionales de enseñanzas artísticas a estudios complementarios, de perfeccionamiento profesional y programas educativos internacionales.
  13. Banco de instrumentos adecuados a las edades y al desarrollo físico del alumnado, que permita su préstamo, al menos, en los primeros cursos.
  14. Extensión de los programas de enseñanza en valenciano, también en los conservatorios.

Salud laboral

  1. Ampliación y
  2. reconocimiento del catálogo de enfermedades profesionales teniendo en cuenta la especificidad de las enseñanzas artísticas.
  3. Reconocimiento de las enfermedades laborales (problemas con la voz, estrés, patologías musculoesqueléticas…) y tratamiento preventivo de las mismas con los reconocimientos médicos específicos.
  4. Evaluación de las instalaciones y condiciones de los diferentes puestos de trabajo: espacios, ruido, iluminación, temperatura, humedad y ventilación, pantallas de visualización de datos y condiciones ergonómicas de todos los centros y puestos de trabajo.
  5. Atención especial a las condiciones de sonoridad y a los riesgos de decorados y montajes.
  6. Identificación de los riesgos laborales y adopción de medidas de protección y seguimiento para quien ha sufrido o sufre enfermedades graves, de larga duración o muy frecuentes.
  7. Protección especial para trabajadoras por maternidad.
  8. Atención específica a trabajadoras y trabajadores con diversidad funcional.

Enseñanzas artísticas superiores

Servicio público

  1. Impulso del reconocimiento social y profesional de las enseñanzas artísticas superiores, del profesorado y de los titulados y tituladas.
  2. Ampliación y consolidación de la red de centros que atienda, mediante una oferta amplia y diversa de especialidades, la demanda de enseñanzas artísticas. La red de conservatorios y escuelas superiores del País Valenciano tiene que estar en condiciones de impartir todas las enseñanzas contempladas en los diseños curriculares.
  3. Paralización del proceso de privatización de estas enseñanzas. Oferta pública de aquellos estudios con demanda social que están siendo absorbidos por los centros privados por falta de oferta pública
  4. Mejora de la financiación para impulsar las enseñanzas artísticas superiores.
  5. Fomento del intercambio y los convenios de colaboración con instituciones y entidades relacionadas con las enseñanzas artísticas.
  6. Impulso y coordinación de la innovación educativa y la investigación en relación con las enseñanzas artísticas en todos sus niveles.
  7. Convalidación de las pruebas de madurez realizadas por  el ISEA para el acceso a las Enseñanzas Superiores en el caso de querer acceder a los ciclos formativos de grado superior.
  8. Consideración del alumnado EAS  (Enseñanzas Artísticas Superiores) en las ofertas de becas a nivel estatal y autonómico.

Condiciones laborales específicas

  1. La adaptación al EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) tiene que comportar la progresiva homologación del horario del profesorado al establecido a todos los efectos para el profesorado universitario en el marco común de los estudios superiores.
  2. Ninguna pérdida de derechos laborales cuando se produzca la transferencia efectiva del personal de los centros del ISEA que hoy por hoy continúa dependiendo de la Dirección General de Personal Docente de la Consellería de Educación.
  3. Adecuación de los horarios del profesorado para propiciar la participación en actividades artísticas del alumnado y también para fomentar su participación en proyectos de investigación pedagógica, artística y creativa.
  4. Recuperación de las horas de investigación dentro del horario lectivo. Potenciación, reconocimiento y dignificación de la tarea investigadora y de actualización de conocimiento del profesorado investigador, dotaciones presupuestarías anuales extraordinarias especificas e impulso de las publicaciones.
  5. Medidas de conciliación de la carrera docente y de la carrera artística y profesional: ampliación de los supuestos de concesión de las compatibilidades, posibilidad de reducción de jornada, de acumulación horaria, etc.
  6. Fomento y promoción del acceso y la participación del profesorado en programas europeos de intercambio y colaboración entre centros de EAS.
  7. Oferta formativa que incluya: licencias retribuidas por estudios, participación en programas específicos, nacionales e internacionales, y flexibilidad de los permisos para asistir a congresos, actas culturales, intercambios, etc. Dinamización de los CEFIRE Artístico-expresivos y ERE, impulsando la especificidad de las enseñanzas de artes plásticas y diseño, música, danza y arte dramático.
  8. Profesorado Especialista: actualización de la normativa y regulación para evitar que su contratación supla las vacantes de la plantilla. Mejora de sus condiciones laborales: retribuciones, permisos y licencias, etc.
  9. Reconocimiento y potenciación de la tarea de los y de las maestras de taller, figura indispensable para la realización del aspecto práctico de las enseñanzas artísticas.
  10. Reducción de las exigencias del número de Doctores para el Máster Artístico ofrecido por los centros de EAS, y concreción de las mismas no para los centros sino para las titulaciones que estos imparten.
  11. Negociación de los requisitos generales y específicos establecidos para entrar a bolsa y por las adjudicaciones de difícil cobertura.

Plantillas

  1. Dotación y estabilización de las plantillas suficientes que evitan el elevado nivel de eventualidad.
  2. Oferta pública de plazas en las distintas especialidades con criterios objetivos. Oferta de plazas de cátedras en los procesos selectivos. Acceso por concurso de méritos.
  3. Concurso de traslados anual con oferta de todas las vacantes.
  4. Creación del Departamento de Orientación en los centros: tutorías de clase, salud laboral, formación y orientación laboral, enfermedades y patologías laborales.
  5. Contratación de personal técnico específico de apoyo en la tarea artística: vestuario, infraestructura de escenarios, orquestas, talleres instrumentación, exposiciones y mantenimiento de talleres, mantenimiento de equipos técnicos, etc.
  6. El personal de administración y servicios se tiene que integrar en las plantillas de los centros, con una previsión suficiente de la consellería de Educación para atender todas las sustituciones.

Organización y ordenación de los EAS

  1. Ordenación coherente de los estudios en el sistema de grados universitario.
  2. Negociación y actualización de toda la normativa de organización y funcionamiento de los centros de enseñanzas artísticas, atendiendo las características específicas y que regule de manera clara cuestiones que se tienen que objetivar como por ejemplo la prelación por la elige de horarios o las descargas horarias.
  3. Derogación del Real Decreto de especialidades de Música y Danza y negociación con el Ministerio de Educación de un nuevo Real Decreto atendiendo las necesidades de los centros.
  4. Incremento de la autonomía pedagógica, organizativa y de gestión en los centros superiores de enseñanzas artísticas en su proceso de integración en el EEES.
  5. Elección democrática de todos los cargos unipersonales. Potenciación de las funciones de los claustros y de su capacidad de decisión.
  6. Racionalización de la atribución de especialidades y oferta de plazas al llegar al mínimo de horas establecido para crear la plaza.
  7. Mejor regulación de las convocatorias de entrada en bolsa, bolsas extraordinarias y de contratación de profesorado. Negociación de los criterios. Aumentar la objetividad en el diseño de las convocatorias y publicar los criterios de selección (plantillas o guías) empleados por los tribunales.
  8. Selección adecuada de los miembros de los tribunales en las convocatorias de bolsas extraordinarias, con la calificación adecuada y los conocimientos necesarios por cada especialidad.
  9. Establecer mecanismos y procedimientos de colaboración de los centros superiores de enseñanzas artísticas con las diferentes universidades públicas, especialmente en cuanto a la coordinación y planificación de la oferta formativa en los títulos de posgrado y la oferta de programas de doctorado, según las condiciones del entorno, las necesidades de los profesionales graduados, y el desarrollo del perfil pedagógico del centro.
  10. Potenciación de medidas que permiten la equiparación de las enseñanzas artísticas superiores con el sistema universitario y, en un futuro, la integración de aquellos tipos de EAS que lo acuerdan al sistema universitario, sin perjuicio de los derechos del profesorado.
  11. Desarrollo de programas para la creación de campus integrados entre los centros profesionales de Artes Plásticas y Diseño, los campus universitarios y los centros de EAS.
  12. Regulación de mecanismos para la realización en los centros superiores de la actividad investigadora, potenciar su difusión y permitir la participación en los programas estatales y autonómicos de ciencia y tecnología.
  13. Mejora de la coordinación entre los diferentes niveles (elemental, profesional y superior) de las enseñanzas artísticas. Regulación de horas de coordinación entre las escuelas de arte y superior de diseño y de cerámica y centros que imparten la modalidad de Arte en Bachillerato.
  14. Cumplimiento de los requisitos mínimos de los centros de EAS para impartir estas enseñanzas en cuanto a edificios, espacios, equipaciones, accesos para el personal con diversidad funcional, etc.
  15. Dotación en los Centros Superiores de Enseñanzas Artísticas de las infraestructuras y recursos tecnológicos, materiales y humanos adecuados para que puedan impartir las enseñanzas según los requisitos de calidad exigidos por los estudios enmarcados dentro de EEES.
  16. Rehabilitación de los centros educativos y evaluaciones periódicas sistemáticas de todas las instalaciones implementando las correcciones y mejoras necesarias detectadas en dichas evaluaciones de riesgos. Adecuación de los espacios educativos a las necesidades pedagógicas y tecnológicas de aulas, bibliotecas y talleres, atendiendo a criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y adaptación a la realidad climática. Política de inversiones públicas para aplicar una oferta suficiente de plazas públicas.
  17. Dotación de los recursos necesarios para el acceso seguro con transporte sostenible por parte del alumnado y el profesorado.
  18. Potenciación de la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en las enseñanzas artísticas.
  19. Extensión de los programas de enseñanza en valenciano en los centros de EAS.

Estudios

  1. Oferta de estudios superiores correspondientes a las especialidades de Conservación y Restauración de Bienes Culturales que tendrá que ser creada a partir del profesorado y los talleres de las Escuelas de Arte y Superiores de Diseño.
  2. Potenciación y ampliación de los ciclos formativos de grado mediano y superior relacionados con la música: afinación, luthieria, mantenimiento de instrumentos, etc.
  3. Creación de ciclos formativos de grado mediano y superior en especialidades técnicas para el arte dramático: caracterización y maquillaje artístico, luminotecnia, atrezzo y utillaje, escenografía, vestuario, etc.
  4. Ampliación de la oferta de bachillerato artístico y creación de centros integrados.

Alumnado

  1. Regulación de pasarelas y convalidaciones ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos) para el acceso de los titulados profesionales de Artes Plásticas y Diseño con los títulos de Grado, dentro de la definición de la educación superior establecida en el artículo 3.5 del Capítulo II de la LOE.
  2. Homologación del calendario escolar con el calendario propio de los estudios universitarios, para adecuar los ritmos de estudio y descanso del alumnado que cursa los EAS con el alumnado del resto de enseñanzas superiores universitarias.
  3. Convenios de relación con empresas de producción cultural y artística del sector correspondiente para la realización de prácticas, así como para la inserción del alumnado en el mercado laboral.
  4. Fomento y promoción del acceso del alumnado de los centros superiores de enseñanzas artísticas a estudios complementarios, de perfeccionamiento profesional y programas educativos internacionales.
  5. Fomento del asociacionismo estudiantil (de alumnos y exalumnos) en los centros de enseñanzas artísticas superiores, con el objeto de vehicular las demandas del alumnado y vincular a los exalumnos con el centro y las asociaciones profesionales. Inclusión del alumnado de los EAS en los convenios y acuerdos que benefician al alumnado de las Universidades (Bonos de Autobús, etc.).
  6. Regulación normativa de los espectáculos, actuaciones y exposiciones del alumnado, especialmente en referencia a las maneras de establecimiento y perjuicio en la carga de trabajo y educativa del alumnado. Se considerará de manera particular la integración de estos trabajos en los créditos ECTS.
  7. Potenciación de la integración del alumnado de los Grados Superiores en los programas europeos de intercambio de alumnado y profesorado (Erasmus, etc.).
  8. Expedición inmediata por parte de la Consellería de Educación o del ISEA del Suplemento Europeo del Título cuando el alumnado lo solicite.
  9. Creación de becas y alojamientos públicos para el alumnado que facilitan el acceso y la continuidad de los estudios. Consideración del alumnado EAS en las ofertas de becas a nivel estatal y autonómico.
  10. Banco de instrumentos adecuados a las edades y al desarrollo físico del alumnado, que permita su préstamo, al menos, en los primeros cursos.

Salud laboral

  1. Ampliación y Reconocimiento del catálogo de enfermedades profesionales teniendo en cuenta la especificidad de las enseñanzas artísticas.
  2. Reconocimiento de las enfermedades laborales (problemas con la voz, estrés, patologías musculoesqueléticas…) y tratamiento preventivo de las mismas con los reconocimientos médicos específicos.
  3. Evaluación de las instalaciones y condiciones de los diferentes puestos de trabajo: espacios, ruido, iluminación, temperatura, humedad y ventilación, pantallas de visualización de datos y condiciones ergonómicas de todos los centros y puestos de trabajo.
  4. Atención especial a las condiciones de sonoridad y a los riesgos de decorados y montajes.
  5. Identificación de los riesgos laborales y adopción de medidas de protección y seguimiento para quien ha sufrido o sufre enfermedades graves, de larga duración o muy frecuentes.
  6. Protección especial para trabajadoras por maternidad.
  7. Atención específica a trabajadoras y trabajadores con diversidad funcional.

Enseñanzas de idiomas

El conocimiento de lenguas es, cada vez más, una competencia imprescindible para poder desarrollarse en un mundo globalizado.

Las EOI han vivido muchos cambios los últimos años, con la segregación y creación de nuevas escuelas, la creación de la EOI Virtual, la incorporación de nuevos idiomas, etc. Pero también quedan muchos aspectos para resolver que afectan a las condiciones laborales del profesorado y la atención al alumnado. 

STEPV, de acuerdo con su modelo sindical participativo, asume lo que el profesorado de las EOI exige y lo incorpora a su acción sindical. Este es nuestro compromiso, ya lo ha sido en el pasado, y ahora lo renovamos de cara a las elecciones sindicales del próximo 1 de diciembre. 

En suma, queremos mejorar las condiciones laborales del profesorado de estos centros y las condiciones en que nuestro alumnado recibe las enseñanzas de idiomas, de acuerdo con las exigencias del siglo XXI, con la financiación y los medios necesarios para hacerlo posible.


Por la consolidación y mejora de las Enseñanzas de Idiomas

  1. Implementación de las 18 horas lectivas semanales con 4 grupos curriculares sin grupos complementarios obligatorios. 4’30 horas por cada grupo curricular para trabajar con margen los currículums y no limitarlo a las 120 h mínimas que marca la normativa estatal.
  2. Derogación de la orden 87/2013 y negociación de un nuevo ROF para revertir los recortes y recuperar las condiciones laborales perdidas (horas de reducción de los departamentos, coordinaciones, etc.).
  3. Racionalización de las PUC, revisión y negociación a la baja de la cantidad de alumnado libre absorbido por las escuelas. AMPLIACIÓN del número de convocatorias de los organismos certificadores de conocimientos del valenciano como por ejemplo la JQCV para alcanzar la demanda social y para evitar el colapso de los departamentos de valenciano en periodos PUC.
  4. Negociación de las condiciones laborales del profesorado que coordina y redacta las PUC, transparencia en su elección y aumento de la reducción horaria lectiva de que disponen con especial atención a los departamentos unipersonales.
  5. Flexibilización, mejora y agilización del proceso de matrícula para poder dar respuesta a las necesidades de los centros, de los diferentes idiomas y de la ciudadanía; que la matrícula sea fácil, rápida y sencilla; que se pueda analizar la necesidad de la preinscripción dependiente del idioma o del centro y que se pueda abrir en diferentes momentos del curso dependiendo también de las necesidades del idioma y del centro.
  6. Adaptación realista del sistema de gestión ITACA a las características de las EOI (matrícula, gestión alumnado, gestión económica, confección horarios del profesorado, etc.).
  7. Adecuación y mejora de la dotación de edificios, infraestructuras y recursos para estas enseñanzas velando por el respeto de la normativa vigente de construcción y asegurando la accesibilidad efectiva y la eliminación de barreras arquitectónicas en todas las escuelas. Dotación tecnológica que posibilite la modernización y operatividad de los centros. Inversiones adaptadas a las necesidades de cada centro dignificando la calidad de las instalaciones.
  8. Reducción horaria real y efectiva para las personas MAYORES de 55 años en todas las escuelas sin depender de la capacidad organizativa de cada centro con normativa clara.
  9. Impulso por parte de la Conselleria para que el Ministerio de Educación acabe haciendo realidad el reconocimiento de los títulos de EOI por parte de los otros estados europeos.
  10. Mejora y ampliación de la oferta formativa permanente del profesorado, tanto a lo largo del curso como en estancias formativas al extranjero por todos los idiomas.
  11. Dotación a todas las EOI que así lo solicitan con AUXILIARES DE CONVERSACIÓN de los diferentes idiomas impartidos.
  12. Creación de secciones de la EOI Virtual valenciana en todas las direcciones territoriales.
  13. Oferta de todos los idiomas en la EOI Virtual para poder llegar allá donde sea necesario teniendo en cuenta el mapa actual de EOI y la realidad geográfica del País Valenciano sin menguar la oferta presencial en ninguna  EOI física. Centralizar en las EOI otras vías públicas de aprendizaje de idiomas a distancia como LABORA o el Centro Específico de Educación a distancia, con el correspondiente aumento de plantilla.
  14. Hace falta una reordenación de los cursos y una revisión de los currículums vigentes de los niveles para que se adecuen al Marco Común de Referencia Europeo (MCRE), teniendo en cuenta la especificidad de cada uno de los idiomas que se imparten. Evaluación de la mediación de manera integrada en el resto de destrezas.
  15. Aumento de la plantilla en aquellas especialidades y escuelas que cuentan con grupos excesivamente numerosos para racionalizar las ratios y dotación de más personal de administración y servicios en los centros de EOI.
  16. Diversificación de la oferta de aprendizaje al alumnado dando autonomía organizativa a las EOI: cursos conducentes a certificación, cursos de actualización de conocimientos, cursos “lúdicos”, intensivos de duración flexible, cursos formativos complementarios de 30 y 60 horas, etc.
  17. Posibilitar que una parte de los cursos de formación complementaría tengan el reconocimiento de formación permanente con la expedición de certificados y el aval del CEFIREy el visto bueno de la Subdirección General de Formación del Profesorado.
  18. Consolidación negociada del mapa escolar de EOI dando respuesta a la demanda social de enseñanzas de idiomas, atendiendo criterios demográficos, geográficos, de proximidad en centros educativos superiores, de relaciones empresariales, comerciales y turísticas, y poniendo especial atención a las zonas rurales.
  19. La ratio en las Escuelas Oficiales de Idiomas no tiene que superar los 20 alumnos. Eliminación de las ratios mínimas para garantizar que el alumnado pueda finalizar las enseñanzas de una lengua en el mismo centro e implantación de medidas contra el abandono escolar.
  20. Hace falta un control riguroso de las titulaciones expedidas por instituciones privadas que no cumplen los requisitos de objetividad en sus pruebas.
    Hay que impulsar una campaña decidida de puesta en valor y publicitar la calidad de las enseñanzas impartidas así como las certificaciones oficiales y públicas de las EOI que llegue al conjunto de la sociedad.
  21. Gratuidad y programas de becas para las enseñanzas de idiomas tanto para las personas jubiladas, paradas, receptoras del ingreso mínimo vital como para las personas refugiadas o demandantes de asilo, puesto que el acceso a la enseñanza de idiomas las puede ayudar a encontrar trabajo o en una inserción social más rápida.
  22. Reflexión y concreción sobre la implantación de un currículum inclusivo para el alumnado con NESE en las EOI.

    Formación de personas adultas (FPA)

     

    Defendemos el aprendizaje a lo largo de la vida y la formación de personas adultas porque es imprescindible para las personas adultas, en cualquier edad, conseguir las competencias básicas necesarias para la participación, la inclusión, la integración y su desarrollo académico, social y profesional, de manera integral para poder formar parte de manera activa en una sociedad democrática en constante cambio tecnológico y social. 

    Las persones adultas tienen que hacer frente a las exigencias de un nuevo concepto de ciudadanía en que la comprensión del mundo necesita de herramientas que se actualicen de manera permanente en centros y espacios educativos públicos con vocación comunitaria.

    La FPA es un elemento clave en la sociedad para incidir, de manera directa y próxima, en colectivos en riesgo de exclusión social y personas que necesitan reincorporarse de manera activa en los procesos de cambio social.

    STEPV, de acuerdo con su modelo sindical participativo, asume lol que el profesorado de la FPA exige y lo incorpora a su acción sindical. Este es nuestro compromiso, ya lo ha sido en el pasado, y ahora lo renovamos de cara a las elecciones sindicales del próximo 1 de diciembre. 

    En suma, queremos que se cumpla verdaderamente la Ley 1/1995, de 20 de enero, de Formación de las Personas Adultas, actualizada y adaptada a los requerimientos de las iniciativas europeas y a las exigencias del siglo XXI, con la financiación y los medios necesarios para hacerlo posible.


     

    Por eso, exigimos:

    • Actualización de la normativa de funcionamiento de la FPA, la orden de 14 de junio de 2000 ha quedado obsoleta y no se adapta a la evolución de la sociedad ni de las necesidades de los centros de formación de personas adultas.
    • Consolidación y, si procede, nueva creación de centros públicos específicos de FPA, con un ROF propio, y homologados en los institutos de educación secundaria, FP, EOI y conservatorios en cuanto al tratamiento administrativo y su dotación de recursos tanto personales como materiales y económicos.
    • Creación de zonas de ALV (aprendizaje a lo largo de la vida) que conecten enseñanzas básicas con propuestas semipresenciales y a distancia de formación profesional. Centros FPA– Centros integrados de formación profesional o universidades.
    • Estudios de Bachillerato para personas adultas en los centros de FPA.
    • Equiparación horaria al profesorado de secundaria.
    • Implementación de las normativas de inclusión en los centros de FPA, con personal específico de orientación educativa y apoyo.
    • Adecuación de locales a las necesidades de los centros y de las personas adultas participantes para dignificar la función docente en la FPA. En muchos lugares los locales están en condiciones muy malas.
    • Un plan de construcción y de adecuación y mantenimiento de los centros a fin de poder garantizar la oferta de toda la etapa educativa en condiciones dignas y de calidad.
    • Titulaciones oficiales y homologadas de competencia digital con personal a tiempo completo en todos los centros de adultos.
    • Autonomía de los centros para gestionar la demanda y las prioridades de la oferta.
    • Catálogo de vacantes que consolide las plantillas orgánicas de los centros públicos de FPA para adaptarlas a sus necesidades con la integración del profesorado de las corporaciones locales y otras instituciones públicas como plantilla del centro, como equipos multiprofesionales, con conexión con servicios sociales, centros de salud…
    • Dotación generalizada de personal de administración y servicios, iniciada en los centros con más matriculación.
    • Visibilidad de la oferta formativa de los centros públicos de FPA con campañas de sensibilización específicas y conexión con el resto del sistema con incorporación de los programas de FPA a los itinerarios formativos de las personas adultas: cursos de acceso a ciclos formativos de grado superior, etc.
    • Reconocimiento administrativo y académico de los programas formativos, con la incorporación de nuevas titulaciones que garanticen la plena integración de las personas con riesgo de exclusión social: valenciano A2, castellano para extranjeros, inglés A1 y otras lenguas.
    • Actualización del currículum de la FPA y la mejora del decreto que determina el horario laboral del personal docente de los centros públicos de FPA.
    • El diseño de planes territoriales de la FPA de manera coordinada conectando experiencias de aprendizaje a lo largo de la vida y gestión de recursos y servicios.
    • La firma del convenio general multilateral entre la Generalitat Valenciana y las corporaciones locales que reordene las competencias y la financiación de la FPA.
    • Iniciar propuestas de formación profesional, de FP de segunda oportunidad en los centros de FPA para las personas más vulnerables, como se hace en los centros de adultos otras comunidades.
    • Garantizar la máxima información por parte de la Conselleria a los docentes que preparan las pruebas de acceso a los CFGS. Establecer reuniones periódicas para establecer los criterios y garantizar unos canales de comunicación entre las personas que preparan las pruebas y los docentes que imparten los cursos, al igual que se hace en las pruebas EVAU y en las pruebas AU25.
    • Adecuación de las titulaciones requeridas con los currículums que se imparten en el aula.
    • Oferta formativa en el CEFIRE previa, para el profesorado que quiere acceder a la docencia en centros de FPA, donde se remarque la vertiente social y educativa de las FPA, las características de su alumnado, el diagnóstico de necesidades educativas, el despliegue de ofertas adaptadas y actualizadas y metodologías que favorezcan el aprendizaje, especialmente de jóvenes con fracaso escolar, mujeres, personas inmigrantes, personas desocupadas, personas con NESE, personas mayores…
    • Creación de un programa de becas para el alumnado de las FPA .
    • Impulso y promoción desde la Conselleria de las FPA informando de las enseñanzas que se imparten y de su papel educativo y social.
    • Funcionamiento del Consell Valencià para la Formación de Personas adultas.

    Inspección de educación

     

    Los retos educativos que tenemos por adelantado, como las nuevas leyes educativas (LOMLOE, ley de FP) y otras exigencias normativas como la inclusión educativa, la ley de plurilingüismo, etc., hacen necesario un cuerpo de inspección potente para asesorar y acompañar a los centros educativos y el profesorado para hacer frente a estos retos.
    Por eso, hay que mejorar las condiciones actuales de la inspección educativa, aumentar las plantillas, potenciar la investigación educativa y, en general, mejorar sus condiciones laborales.
    STEPV, de acuerdo con su modelo sindical participativo, asume lo que la inspección educativa exige y lo incorpora a su acción sindical. Este es nuestro compromiso, ya lo ha sido en el pasado, y ahora lo renovamos ante las elecciones sindicales del próximo 1 de diciembre. 

    Propuestas electorales para la Inspección de Educación

    • La plantilla de la Inspección de Educación de cada Dirección Territorial data de los años 80. Hace falta un aumento de las plantillas para dar respuesta a las nuevas funciones y atribuciones asignadas según el Decreto 80/2017 que regula la actuación, el funcionamiento y la organización de la Inspección de Educación del País Valenciano, y la Orden 17/2019 que la desarrolla.
    • Establecer protocolos de evaluación eficiente y efectiva de la Inspección de Educación.
    • Potenciar la investigación como tarea que acompaña la acción inspectora para implementar y fomentar en los centros prácticas educativas innovadoras.
    • Fomentar el trabajo en equipo de las personas inspectoras para llevar de forma más colegiada sus funciones y ofrecer una mejor atención en los centros educativos.
    • Potenciación de los equipos de referentes por áreas específicas en las diferentes direcciones territoriales.
    • Distribución de los servicios y centros de actuación desde un criterio geográfico y teniendo en cuenta las adscripciones entre los centros educativos para facilitar la transición del alumnado entre etapas educativas y poder tener así una visión amplia de todo el sistema educativo y de los diferentes servicios educativos que se desarrollan.
    • Revisión y reducción de las tareas burocráticas asociadas actualmente a la Inspección de Educación.
    • Independencia del Cuerpo de Inspección de Educación de los poderes políticos. No a la designación libre de las personas con cargos. Selección de la Jefatura de Inspección General y Jefatura de Inspección Territorial de Educación con la aplicación de criterios objetivos.
    • Fomento de la retroalimentación entre la Inspección de Educación y la Administración Educativa para conocer y mejorar el funcionamiento del sistema educativo y la participación de la comunidad educativa, por medio de la elaboración de estudios.
    • Favorecer la autonomía de los centros desde la Inspección de Educación.
    • Unificar los diferentes software informáticos para agilizar las gestiones de la Inspección de Educación.
    • Seguro específico de cobertura para el profesorado que el ejercicio de sus funciones comporta desplazamiento (Inspección de Educación, personal asesor CEFIRE, profesorado itinerante/compartido, personal UEO, etc.).
    • Revisión de las indemnizaciones por razón de servicio y gratificaciones por servicios extraordinarios.
    • Priorización de las tareas de asesoramiento en los centros y servicios educativos, y de la función de acompañamiento en los procesos educativos. La Inspección de Educación tiene que ser próxima con todos los miembros de la comunidad educativa.
    • Plan formativo específico y continuo para la Inspección de Educación.
    • Posibilitar la realización de estancias formativas en otros territorios y en otros países para favorecer los procesos de mejora de la Inspección de Educación.
    • Posibilidad del ejercicio de la docencia en centros educativos, siempre con carácter temporal y sin que esto suponga modificación alguna de la situación administrativa dentro de la inspección.
    • Mejora del sistema de acceso a la función inspectora centrado en la demostración de aptitudes para el ejercicio de la inspección, sobre la resolución de casos prácticos y centrado en las tareas que son propias de la inspección en sus actuaciones habituales. La fase de prácticas tendrá que tener la misma duración que en el resto de convocatorias de acceso a la docencia.
    • Estabilizar la bolsa de trabajo de las personas inspectoras que ocupan un lugar accidental para que ante la convocatoria de procesos selectivos no estén afectadas. Pedimos una regulación y funcionamiento similar al resto de cuerpos docentes.
    • Regulación de un acuerdo sindical que establezca el sistema de provisión de puestos de trabajo en carácter accidental. Pedimos una regulación y funcionamiento similar al resto de cuerpos docentes en régimen de interinidad.
    • Hay que hacer una sustitución efectiva de las inspectoras e inspectores en las diferentes situaciones que comportan no poder estar a cargo del desarrollo de sus funciones (permisos y licencias), y así evitar disrupciones en el servicio.
    • Hay que hacer la sustitución efectiva de las inspectoras/inspectores que se encuentran desarrollando otras funciones (IGE, cargos en órganos directivos, etc) y así evitar disrupciones en el servicio.
    • Creación, de al menos, una cuarta dirección territorial de educación con su servicio de inspección propio.

    Salud laboral y medio ambiente

     

    Por la cultura preventiva y la seguridad y salud en el trabajo 

    1- Exigencia del cumplimiento de las obligaciones legales y de los acuerdos firmados entre los sindicatos y la Consellería de Educación (Ley 31/1995 de 08 de noviembre y Decreto 123 de 10 de julio de 2001 (revisión el 2013), del Govern Valencià).

    2- Acceso sistematizado a la información en los términos que establece la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

    • Evaluación de riesgos laborales de todos los centros y puestos de trabajo y en todas las disciplinas contempladas en la ley de prevención (seguridad, higiene, ergonomía y psicosocial).
    • Medidas y actividades de protección y prevención.
    • Medidas de emergencia.
    • Resultados de los controles periódicos sobre las condiciones de trabajo y de la actividad de las personas trabajadoras.
    • Práctica del control del estado de salud de las trabajadoras y trabajadores.
    • Relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que hayan causado una Incapacidad Temporal (IT) superior en un día.

    En cuanto a la documentación acreditativa de los daños producidos en la salud del conjunto de trabajadoras y trabajadores, exigimos:

    • Comunicación oficial de accidente de trabajo.
    • Relación mensual de accidentes de trabajo sin baja médica.
    • Informe de investigación de accidentes de trabajo.
    • Conclusiones derivadas de la vigilancia de la salud y de los daños a la salud

    3- Información puntual sobre los daños producidos en la salud de la trabajadora o del trabajador, de forma que las personas delegadas de Salud Laboral puedan presentarse al lugar de los hechos, incluso fuera de su jornada laboral, para conocer las circunstancias.

    4- Recepción de los informes de la administración sobre la información emitida por todos los agentes competentes en la protección, prevención, seguridad y salud de las trabajadoras y trabajadores, en colaboración con la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social.

    5- Conocimiento de toda la documentación y de los informes relativos a las condiciones de trabajo necesarios para el cumplimiento de las funciones de las personas trabajadoras, así como los procedentes de la actividad del servicio de prevención, en su caso.

    6- Análisis de los daños producidos en la salud o en la integridad física de las personas trabajadoras para valorar las causas y proponer las medidas preventivas oportunas.

    7- Inmediata puesta en marcha del Plan de Prevención de Riesgos Laborales, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva, como instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan en todos los centros docentes del País Valenciano.

    8- Desarrollo de la figura de coordinadora o coordinador de prevención de riesgos laborales en los centros, con crédito horario y formación suficiente.

    9- Modelo integrado de prevención de riesgos laborales en el sistema de gestión de la administración en todas las actividades, decisiones y niveles jerárquicos, los objetivos básicos del cual tienen que ser la modificación de las condiciones laborales con riesgo para la seguridad y la salud del profesorado, así como la promoción de la salud en el ámbito laboral.

    10- Recuperación del servicio de prevención propio en el marco sectorial educativo.

    11- Mejora de la información y formación en salud laboral para todo el profesorado, la coordinadora o coordinador de salud laboral de los centros y para los delegadas y delegados de SSL, formación específica en la gestión de la prevención para los equipos directivos incidiendo en la formación en autoprotección como también a la vigilancia de la Salud.

    12- Derecho efectivo de reducción horaria sin detrimento retributivo para el profesorado mayor de 55 años como prevención de patologías derivadas de la edad.

    13- Distribuciones grupales y horarias equilibradas para evitar la sobrecarga física o psicológica del profesorado, con la eliminación de los riesgos surgidos a consecuencia de la intensificación del trabajo y de la deficiente organización.

    14- Reconocimiento y tratamiento preventivo de las patologías o enfermedades emergentes que tienen origen en el trabajo, como por ejemplo el estrés, el agotamiento profesional, el mobbing, las patologías musculoesqueléticas, la Covid persistente, etc. con la consideración de enfermedad profesional, como lo son los nódulos vocales.

    15- Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales del profesorado interino tienen que ser atendidas por el Servicio Valenciano de Salud, de forma que desaparezca definitivamente el concierto con las mutuas. Además, las contingencias profesionales tienen que ser retribuidas al 100% a partir de los 91 días de IT.

    16- Incorporación en todos los centros educativos de personal sanitario de enfermería para desarrollar tareas de carácter asistencial, educativo y preventivo.

    17- Servicio de vigilancia periódica del estado de salud de las trabajadoras y trabajadores por parte de Consellería, según los riesgos inherentes a la tarea que ejercen y con especial cura al personal vulnerable.

    18- Cobertura de sistemas de vigilancia de la salud psicosocial y salud mental del profesorado adaptadas a las especificidades de las situaciones de convivencia y a los varios perfiles de centros y puestos de trabajo.

    19- Adaptación del puesto de trabajo por parte del órgano competente en materia de personal. Cumplimiento del informe del servicio de prevención si recomienda cambio de destino o de especialidad de la persona afectada o adecuación de jornada o de horario.

    20- Actualización y anuncio del protocolo de prevención y puesta en marcha de los mecanismos oportunos para resolver casos de acoso laboral o agresiones al empleado público de los centros docentes.

    21- Asesoramiento y asistencia jurídica de oficio y por escrito al profesorado que ha sufrido cualquier acción ilícita en el ejercicio de sus funciones.

    22- Actualización negociada del reglamento de funcionamiento interno de la Unidad de Resolución de Conflictos (URC).

    23- Necesaria publicación del protocolo de actuación para el alumnado con problemas de regulación de comportamiento en los Centros de Educación Especial (CEE), en la Unidad Terapéutica (UTE) y en las aulas específicas.

    24- Equipos de Protección Individual (EPI) para la Formación Profesional (FP)

    • Inmediata puesta en marcha del Plan de Prevención de Riesgos Laborales en todos los centros educativos y de manera urgente en los Ciclos Formativos de Formación Profesional, con una evaluación de riesgos por parte del Servicio de Prevención y con la intervención del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT). Este organismo tiene que asesorar los centros docentes, darles el apoyo técnico necesario, elaborar una guía por familias profesionales, así como validar y gestionar el listado de los EPI según las instrucciones de la Dirección General de Formación Profesional y Régimen Especial (DGFPERE) para alcanzar los centros de FP. El CSSL tiene que ser conocedor de las actuaciones ejecutadas.
    • Solicitud específica de una instrucción operativa actualizada a la del 30/06/017 SPRL_IO_12 de eliminación de residuos peligrosos en centros educativos en cuanto a la selección y gestión de los EPI en FP y donde se concrete la manera de como proceder en estos centros.

    25- Desarrollo y actualización del protocolo d`actuación de temperaturas exclusivamente para el sector docente

     

    STEPV con el medio ambiente

     

    Creación de la figura de la persona coordinadora de sostenibilidad en los centros, con la formación dentro del horario lectivo y crédito horario.

    Gestión sostenible y ética de los centros educativos para llegar a la autosuficiencia energética: placas solares, control de la contaminación acústica, vigilancia de la calidad del aire, vigilancia de la huella ecológica de los comedores escolares, poniendo especial atención en las aguas grises (huella hídrica), etc.

    Auditoría energética en todos los centros de trabajo. Equipaciones en los centros de trabajo con placas fotovoltaicas. Sistema de control de alumbrado (horario, presencia…), que aseguro una iluminación adecuada mientras sea necesario y durante el tiempo previsto.

    Reducción y separación de los desechos dentro de un proyecto global de gestión y reducción de residuos con el objetivo de residuos cero.

    Construcción de los nuevos centros educativos con criterios bioclimáticos, de arquitectura pasiva y bioconstrucción:

    • – Eliminación del fibrocemento de todos los centros educativos.
    • – Materiales de calidad que mejoran el aislamiento térmico en los centros de trabajo de nueva creación o en la ampliación o reformas de los ya existentes, así como la orientación adecuada para optimizar el coste energético de los centros.
    • – Climatización de los centros con energías renovables. Aumentar las cubiertas vegetales y árboles.
    • – Aprovechamiento del agua de lluvia.

    Fomento de los huertos escolares ecológicos no solo para fomentar el contacto del alumnado con los ciclos biológicos, sino para concienciar sobre el consumo responsable y la alimentación saludable.

    Red de agua limpia y con una alimentación en los comedores saludable y sostenible basada en productos de proximidad de kilómetro cero. Fomento de los almuerzos saludables y sin residuos.

    «Volvemos a la tierra» con la elaboración de la guía de los centros hacia la sostenibilidad con ideas concretas que ayudan el profesorado a llevarla a cabo.

    Promoción de la naturalización de los espacios educativos, con la ayuda de profesionales de la arquitectura, madera, jardinería, pedagogía, etc. para repensar los espacios educativos, especialmente los exteriores y las oportunidades que estos pueden ofrecer.

    Creación de accesos seguros en los centros educativos más saludables, amables y respetuosos. Fomento del uso de la bicicleta y transporte sostenible, con la dotación de los aparcamientos en los centros educativos y contribución a las rutas de peatones muy señalizadas, que generan uno en torno al centro libre de CO₂.

    Potenciación del ahorro energético y el aprovechamiento del agua de lluvia, y también el objetivo de residuos cero.

    Realización de auditorías ambientales porque, a partir del análisis ambiental, se proponen de forma participativa acciones para mejorar.

    • Creación de jornadas de divulgación entre el profesorado actual y futuro, sobre la movilidad sostenible, la agroecología, las 7R (Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Recuperar y Reciclar), el cambio climático y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
    • Implicación de los centros educativos en la custodia y cura del medio ambiente mediante Aprendizaje Servicio (ApS) y su colaboración con ayuntamientos y entidades locales.

    Servicio de asesoramiento de la administración para la instalación de energías renovables en los centros educativos.